Inicio > Actualidad > Noticias > Valeria Luiselli: “Estados Unidos nunca había encarcelado hasta ahora a niños que llegan pidiendo asilo”

Valeria Luiselli: “Estados Unidos nunca había encarcelado hasta ahora a niños que llegan pidiendo asilo”

//
 / 
Valeria Luiselli: “Estados Unidos nunca había encarcelado hasta ahora a niños que llegan pidiendo asilo”

La autora mexicana afincada en Nueva York Valeria Luiselli ha escrito sobre los niños migrantes que cruzan solos a EE.UU. y lo hace de nuevo en su novela “Desierto sonoro” en la que ha querido rescatar las voces “de los que no llegan”, aunque asegura que no soporta la “literatura moralista”.

“Desierto sonoro” de Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983), publicada por Sexto Piso, relata el viaje por carretera en Estados Unidos de una familia en crisis que se entrecruza con el éxodo de niños migrantes, una novela que ha sido incluida entre las candidatas al Premio Booker.

En 2017 publicó también “Los niños perdidos (Un ensayo en cuarenta preguntas)” en el que a través de su experiencia como traductora en la Corte migratoria de Nueva York para la defensa de los niños inmigrantes contaba el proceso legal del que depende el futuro de los miles de menores centroamericanos que llegan a Estados Unidos.
Luiselli, que se encuentra en España por el lanzamiento de su novela, ha explicado a Efe que dar voz a los menores que han desaparecido en ese viaje es un “problema ético” y un trabajo creativo “muy complicado”.

“No soporto la literatura moralista, pero sí creo en la que expone y demuestra, sin pontificar desde una altura moral”, recalca esta autora, cuyo retrato de la infancia en “Desierto sonoro” ha entrado en las listas de libros más vendidos en Estados Unidos.

Un retrato también de una familia y un país a través de un viaje en carretera de una pareja junto a sus hijos de 10 y 5 años desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache; ella busca documentar la diáspora de niños que llega a la frontera del país en busca de asilo.

Mientras el coche familiar atraviesa el vasto territorio norteamericano, los dos niños escuchan las conversaciones e historias de sus padres y a su manera confunden noticias de la crisis migratoria con la historia del genocidio de los pueblos originales de Norteamérica.

La escritora, que destaca la ausencia de cifras oficiales de estos menores migrantes, reproduce en su libro, a través de las noticias que van escuchando sus protagonistas en la radio, cómo cientos de niños van a ser deportados a Centroamérica desde un pequeño aeropuerto local.

Luiselli, que prepara un documento sonoro sobre la violencia en la frontera entre México y EE.UU. y los desaparecidos, considera que existe un cierto grado de tolerancia frente al sufrimiento ajeno.

La escritora mexicana cree que la crisis migratoria “está cambiando la cara” de Estados Unidos, un país que aunque ha actuado en ocasiones muy cruelmente contra sectores de la población “nunca en su historia reciente hasta ahora había encarcelado masivamente a niños que llegan pidiendo asilo”.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.

  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)