La producción artística de Alberto Durero, de gran influencia en la obra de autores españoles como Picasso, Goya o Dalí, se multiplica sobre el papel gracias a la editorial CM, que acaba de publicar un facsímil de edición limitada en cuyas páginas se reproducen las obras más importantes del “genio de Núremberg”.
El arte de quien fue apodado el Leonardo Da Vinci del norte llega con Absolute Durero, una obra de lujo que tendrá una tirada única de 999 ejemplares cuyas 500 páginas, cosidas a mano, alcanzan los 8 kilos y medio. El facsímil, que se presenta este miércoles en la Biblioteca Nacional, incluye fragmentos de sus diarios, 600 imágenes de alta calidad y los resultados de diez años de investigación. El libro promete “toda la producción del genio alemán (1471-1528) en sus diferentes facetas” y reúne la información que la editorial ya publicó en cinco facsímiles más reducidos. Además, en este volumen CM ha añadido las investigaciones del Catedrático en Historia del Arte Jesús María González de Zárate, experto en la obra de Durero.
La base teórica se ayuda de los testimonios del propio pintor alemán, cuyas entradas de diario permiten “escuchar los pensamientos y sentimientos más íntimos del artista a través de sus propias reflexiones”, según asegura la editorial en una nota. Gracias a estos textos, “sabemos que no quería seguir el mismo oficio de su padre, que era orfebre. También el desasosiego de un matrimonio de conveniencia con su mujer, Agnes, a la que no amaba, a cambio de un arreglo económico de 200 florines”, explican desde CM Editores.
La vida del autor de El martirio de los diez mil cristianos está estructurada en esta edición alrededor de ocho capítulos, que lejos de apoyarse en la cronología o biografía del pintor alemán, contextualizan su vida, marcada por el Renacimiento, la Reforma y el ocaso del oscurantismo medieval. El facsímil se presentará en la Biblioteca Nacional el próximo miércoles a las 19 horas, en un acto presidido por el Director Cultural de la institución, Ángel Martínez, el historiador del arte Jesús María González y el director de la editorial, Daniel Díez.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: