Ante un auditorio absolutamente rendido, el escritor estadounidense Richard Ford ha hablado en Barcelona de su último libro, Lamento lo ocurrido, que acaba de publicar en España en primicia mundial como regalo al editor Jorge Herralde, en el 50 aniversario de Anagrama.
Durante una hora, junto a la periodista Anna Guitart, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2016 ha desvelado tanto el porqué de sus nuevos relatos, como ha confesado que de joven estuvo en la cárcel por robar, y no ha escondido que odia a Donald Trump. A su juicio, el actual presidente de los Estados Unidos es alguien que debe de tener una discapacidad lectora, “y lo digo porque yo tengo una —sufre de dislexia— y sé lo que cuesta sentarse a leer un libro”. “Al presidente Trump no le gusta leer, seguro, y ni tan solo creo que pueda leer bien. Es como un analfabeto funcional. Está poniendo a todo nuestro país en una situación de peligro máximo, hace que el mundo sea absurdo. Me da muchísimo miedo este hombre”, ha lanzado.
Sobre Lamento lo ocurrido, que en su país no se publicará hasta el mes de marzo de 2020 y que en España llega a las librerías el miércoles, ha sostenido que siempre es difícil hablar de un libro, porque “lo mejor es que el lector lo lea hasta la última palabra”, pero sí que ha señalado que ha querido, a través de once historias, mostrar a irlandeses en América y a gente americana en Irlanda. Él mismo procede de una familia irlandesa, que se instaló en Mississippi, donde nació en 1944, y cree que en América “hay gente de origen irlandés por todas partes, aunque tú no lo sabes, porque se han fundido dentro de la cultura americana”.
Tampoco ha escondido que es “más fácil” escribir relatos que novelas, porque necesitan de menos palabras, “pero tienen exigencias de concisión”, y ha querido tener un recuerdo para quien fue su amigo, el también escritor Raymond Carver, fallecido hace 31 años, “en uno de los días más tristes” de su vida.
En otro momento de la charla, el creador del personaje de Frank Bascombe ha aseverado contundente que los libros le han “salvado la vida”, y tampoco ha dudado en proclamar que “ser escritor es mejor que robar coches y casas”. Con el público de la sala con los ojos muy abiertos, ha desvelado que de muy joven con sus amigos, “todos un poco sinvergüenzas”, robaban, les llegaron “a meter en la cárcel y a uno de ellos no le pasaron cosas buenas”. Luego, cuando contaba 16 años, falleció su padre, su madre se “volvió como loca” y aquella etapa tuvo su final.
El escritor ha argumentado que en el Mississippi en el que creció había “apartheid, un racismo tremendo hacia los afroamericanos, y crecías con la sensación de que todo estaba como al revés, que no podías tener nada que ver con determinados niños, era una sociedad absurda .Era más normal entrar en las casas de otros que ser un buen chico, pero no quiero culpar a la sociedad de lo que hicimos, porque el único culpable soy yo, pero en aquella sociedad pasaban cosas absurdas”, ha insistido.
Con ganas de escribir siempre una “obra maestra”, ha llegado a ingresar en un hospital al acabar alguna de sus novelas, aunque, ha bromeado, “los hospitales son buenos lugares” y ha precisado que con la edad que tiene ahora, 75 años, no escribiría libros “si no hubiera lectores”.
En su disertación ha ahondado en que más que intentar “vivir una vida interesante, lo que he intentado es hacer libros interesantes”, pensando que la literatura “nos muestra cosas que quizá no sabíamos, nos puede hacer más tolerantes y empáticos, aceptar más cosas de la vida”. Siempre con un cuaderno en uno de los bolsillos de la americana, donde anota ideas para nuevas historias, hoy ha indicado que ya está trabajando en una nueva novela, lo que ha provocado los aplausos del respetable, quien, al finalizar el acto, ha hecho pacientemente cola para conseguir una preciada dedicatoria, aunque sólo en volúmenes de Lamento lo ocurrido.
-
Yonquis, en La ley de la calle (IX)
/abril 07, 2025/Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.
-
Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
/abril 07, 2025/“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala
/abril 07, 2025/LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: