Inicio > Libros > Narrativa > Lo contrario de mirar: leer

Lo contrario de mirar: leer

Lo contrario de mirar: leer

Lo contrario de mirar puede ser leer. Y, parafraseando a Gustave Flaubert en una carta a su amiga Louise Colet, “no leer como los niños, para divertirse; ni como lo hacen los ambiciosos, para instruirse; sino leer para vivir”. En los catorce relatos breves de este libro, Ana Pellicer nos propone precisamente eso, lo contrario de mirar: leer, vivir.

Lo contrario de mirar presenta en sus páginas un ramillete de personajes a los que conocemos a una velocidad vertiginosa y con una profundidad desgarradora. Sus sentimientos, sus experiencias, sus fantasías nos llegan de una manera sugerente y sofisticada. Breve en el relato pero extenso en sus ambiciones, el libro de Ana Pellicer nos ofrece también algunas punzadas sociopolíticas que casan naturalmente, como puede ocurrir en la vida de cualquier lector, con las pasiones de sus protagonistas.

"Quizás ese podría ser el hilo que una a los relatos de Lo contrario de mirar, las cicatrices"

Una rebeldía elegante nos provoca, desde una mirada no tan femenina como feminista —el narrador no siempre es una mujer—, y nos pone el dedo en la cicatriz para traer a nuestra mente imágenes que alguna vez todos vivimos, viviremos o deseamos vivir. Quizás ese podría ser el hilo que una a los relatos de Lo contrario de mirar, las cicatrices. Heridas del pasado o no tan pasado que nos obligan a mirar el presente de manera distinta y que nos llevan de una manera irrevocable a vivir en torno a ellas, pero a la vez con el deseo de que se transformen en cicatrices cada vez menos visibles.

De su viaje por “El taxi eterno” en Bogotá a “Será un París diferente” pasando por la “Multa por exceso de velocidad” (algunos de los títulos de los relatos) deducimos rápidamente que este ha sido un libro escrito con sosiego y de manera extendida en el tiempo, madurado y maduro. Un desfile de pasiones descaradas y descarnadas que logra perturbarnos sin contemplaciones, y que contiene una intencionalidad sutil y desasosegante.

"Trece relatos nos van llevando con suavidad por un irregular viaje en el que conoceremos una historia de amor que transcurre en plena bancarrota económica nacional"

Trece relatos nos van llevando con suavidad por un irregular viaje en el que conoceremos una historia de amor que transcurre en plena bancarrota económica nacional; la primera cita oficial de una pareja en un restaurante madrileño; un fascinante paseo por La Habana lleno de literatura y bellas imágenes; o un encuentro en Estocolmo entre una poeta colombiana y un lector muy interesado en ella. La guinda la pone una suerte de declaración de principios titulada “Post” que nos habla del feminismo, la democracia, el exhibicionismo o la familia, y que, en estos tiempos de divisiones, podría ser adoptada como propia por un espectro de lectores amplio y razonable. Y es que esa es una de las principales virtudes de los textos de Ana Pellicer: siendo historias de una profunda intensidad personal, pueden ser a su vez personalizadas y hechas propias por cualquier lector. Su discurso inclemente y crítico, pero no moralizante, hacen que esta colección de historias mínimas e intimistas sea universal.

Cuando vayan a la librería verán que la editorial Sitara ha puesto a cada ejemplar de este libro la misma portada. Que no les engañen. Les aseguro que cada uno de ustedes tendrá su propia lectura.

—————————

Autor: Ana Pellicer. TítuloLo contrario de mirarEditorial: Sitara. Venta: Amazon, Casa del Libro y Fnac

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más