Inicio > Actualidad > Noticias > Pedro Mairal: “Es tarea de los artistas ser incorrectos y no dejarse amordazar”

Pedro Mairal: “Es tarea de los artistas ser incorrectos y no dejarse amordazar”

Pedro Mairal: “Es tarea de los artistas ser incorrectos y no dejarse amordazar”

La literatura debe mostrar las debilidades, el lado vergonzante de las personas, considera el escritor argentino Pedro Mairal, para quien la escritura debe contener “lo que uno no mostraría nunca en Instagram”.

Pedro Mairal (Buenos Aires, 1970) regresa a las librerías con Breves amores eternos (Destino), un libro de relatos en los que recupera el universo de su exitosa novela La uruguaya, un libro que, reconoce en una entrevista con Efe, en cierto modo le persigue, al igual que le ocurrió con su primera obra, Una noche con Sabrina Love, con la que ganó el Premio Clarín en 1998 y que fue llevada al cine. Son libros que han sido muy populares por algo que, dice, no controla mucho, aunque cree que su éxito se debe a la empatía que despiertan en el lector: parejas separándose, hombres y mujeres ante la infidelidad, personas “metiéndose en problemas por deseo o por amor” con las que se puede identificar.

La uruguaya, que recibió el Premio Tigre Juan 2017, era un monólogo autoconfesional con cierto tono de humor en el que el protagonista levantaba “una cortina sin pudor” para hablar de cosas de las que no suele hablarse, como la infidelidad, la difícil tarea de ser padres o la implicación del dinero en la conducta de las personas. Ese papel poco airoso de algunos hombres en las relaciones sentimentales, el sexo como vía de escape de las “trampas de la vida burguesa” y situaciones cotidianas en las que de forma inesperada se desbarata la normalidad se suceden en los relatos cortos que publica ahora y con los que busca crear una sensación de intimidad con el lector.

“Me interesa mucho la construcción del deseo”, explica Mairal, que dice que es muy difícil escribir sobre sexo, algo que en sus libros no tiene la función de excitación sino de mostrar la condición humana. Por eso las escenas de sexo en sus relatos no se pueden saltar: “El momento en el que la gente se va a la cama supone a veces el nudo del relato, porque me interesa más que la mecánica de los cuerpos la intimidad cerebral de cada uno”, dice el escritor, que asegura que le fascina ver el contraste entre “lo esperado y lo que sucede”.

Si en La uruguaya dice que volcó sus “tripas” y sufrió un gran desgaste por tratar de episodios de su propia vida, los relatos cortos son ficción, dice Mairal. El autor argentino insiste en que hay que defender la ficción, porque está amenazada. Y critica la corrección política en la literatura porque cree que “es tarea de los artistas ser incorrectos y no dejarse amordazar por posibles ofensas”. Para Mairal, si un escritor no quiere ofender a nadie, se tiene que quedar callado, y eso supone el fin de la expresión: “Escribir siempre es ofender a alguien”, sostiene.

Pedro Mairal es autor de varios libros de poemas y dice que es en la poesía donde encuentra la “precisión mental” necesaria para escribir estos relatos, unas historias breves que le encantaría que se convirtieran en novelas en la cabeza del lector porque le gusta mucho la idea de que completen el relato en su imaginación. “La escritura es una sugerencia de intimidad con el lector, la coparticipación es lo que más me gusta de escribir”, sostiene Pedro Mairal.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más