Con esta nueva entrega de su ya vasta obra narrativa, Pochola Ruiz del Rebollo Smith, la gran dama de la novela cosmopolita, lo ha vuelto a hacer. Acaba de presentar su novela, La tipógrafa de Sigüenza, de originalísimo argumento:
Gonzalo Vázquez de Soto y Alpujarrillas, apuesto cuarentón, profesor de historia en la Universidad de Harvard, recibe la misteriosa herencia de unos viñedos en Jumilla, Murcia. Para conseguirla deberá pasar una noche en la pirámide de Keops, otra en el Templo Solar de Machu Pichu y una tercera navegando en solitario por el Triágulo de las Bermudas, bajo su exclusiva responsabilidad.
Al viajar a Jumilla, dispuesto a vender la posesión heredada, Gonzalo comprende que su verdadera vocación es embotellar vino y pasear al atardecer tocado con sombrero jipijapa entre los viñedos murcianos, donde reside la verdadera felicidad. Pero entre paseo y paseo descubre en la casa familiar una habitación secreta donde hay un cuadro perdido de Leonardo da Vinci; que, según comprende Gonzalo en cuanto le pone la vista encima, encierra una clave esotérica capaz de cambiar el mundo. En compañía de la detective privada Samantha Fonseca de los Monteros, intrépida y bella ex top model y feminista radical, empieza una investigación que los llevará (a ambos) al lado más oscuro de la condición humana.
En la trepidante pesquisa, Gonzalo y Samantha visitarán los sótanos del Vaticano, las catacumbas de Moscú, los túneles del metro de Berlín, las cloacas de Londres y los restaurantes chinos de Shanghai. Luego, auxiliados por un misterioso profesor de música superviviente de Auschwitz (obsesionado por dormir siempre con pijama de rayas), un ex agente de la CIA, un párroco drogadicto, una ladrona de libros, una lectora del Orient Express, una librera del Támesis, una bibliópata de Flandes y una mecanógrafa de Mauthausen (que abrió un taller de costura en el Fernando Poo de los años 30), todos ellos deberán enfrentarse a los tenebrosos resultados de la investigación. Pero mientras tanto, un misterioso asesino en serie irá sembrando de crímenes los escenarios, siguiendo las diabólicas reglas esotéricas del juego del mus; aunque en realidad, tras investigar un poco, los protagonistas descubren que ese asesino es sicario de una poderosa y temible organización secreta que persigue el dominio del mundo: el Club Hermógenes, cuyo objetivo es también impedir que el Santo Grial, que perteneció a Carlomagno y que se halla escondido en la abadía templaria de Sigüenza, pase a manos del Estado español.
En este apasionante thriller, por si fuera poco, irán apareciendo originales personajes, como un pintor de Flandes, actualmente restaurador en el Museo Thyssen; un ex-oficial de las SS que posee el secreto del oro nazi; un acordeonista de San Petersburgo; un librero de viejo de Barcelona, un funcionario de la Agencia Tributaria española aficionado a las bolas chinas, un alquimista del Tibet, un flautista de Hamelin, un músico de Bremen y un bombero torero. Todos ellos componen una novela coral donde, pese a las apariencias, nada será lo que parece.
Escrita con un ritmo espectacular, La tipógrafa de Sigüenza hará pasar las páginas al lector de una manera vertiginosa de tal manera que cuando termine, pedirá más.
________
Si no encuentra esta novela en ninguna librería, no se preocupe. Hallará centenares semejantes.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: