Inicio > Poesía > Las reliquias de un sueño, poemas de Manuel Ruiz Amezcua

Las reliquias de un sueño, poemas de Manuel Ruiz Amezcua

Las reliquias de un sueño, poemas de Manuel Ruiz Amezcua

Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 1952), publica en la editorial Huerga & Fierro Las reliquias de un sueño, un poemario en el que recrea la realidad, los símbolos, los ritos y los mitos de la humanidad. Treinta y tres poemas reivindicativos con los que, según el autor, pretende dar voz a todo y a todos y que se centra en “una cosa y en su contraria”, un aspecto que vertebra prácticamente toda su obra.

Zenda publica cinco de estos poemas.

El espíritu vacío

Consiguió crear siempre
una atmósfera de sospecha
alrededor de nuestro propio mundo.

Es imposible saber de su vida.

Nunca busca cobijo
en nada que lo ampare.

Nunca dijo su verdad.
Nunca dice la verdad.
Nunca nos dirá nuestra verdad.

Sus armas preferidas
son las voces del viento.

Sus ojos no se encuentran con tus ojos
y se pierden en lo oscuro,
en lo oscuro de lo oscuro.

Un ser extraño y más que loco, que ama
y dicta tu final.

En un mundo donde solo la muerte
nos dicta la verdad,
ya no hay nombres para Dios.

Tampoco para el Diablo.

Sinagoga del agua

(ÚBEDA)

Para Mª Dolores Granja y Pepe Crespo

En el agua del pozo
vi aquella mañana
las verdades del mundo
en la luz reflejadas.

El agua transparente
y su mirada clara,
un reino ya perdido,
que ampara cuando llama.

Vi la vida del fondo,
los símbolos del agua,
el cuerpo de la piedra
y las voces del alma.

Vi los forros del mundo
convertidos en nada.
Vi las cosas secretas
con la luz de la llama.

Aquel día de junio
el sol en la ventana
lo iluminaba todo
con aires de esperanza.

El alimento de los dioses

Lo que encierran los sueños
se agacha en los sepulcros
y se esconde en las grutas,
araña los tejados
y entretiene a los muertos.

Los sueños se alimentan
con la envidia de la falta.
Y los guía un dios casi desnudo
con la lanza rota por la lengua.

Una vieja dormida en su tristeza
pregunta a los demás por su destino.
Y un águila, cansada de los cielos,
asesina a un pastor en una cueva.

Reían las mujeres en la noche.
Las sombras se agachaban con el día.

Y era todo radiante como siempre.

La multitud dio gritos de alegría.

Y los buitres bajaban los cadáveres.

Paseo por el cielo
(BOMBARDEO DE JAÉN, 1 DE ABRIL DE 1937)

A José Mª Balcells

Veo la sangre desatada
de los que lloran siempre.

Veo al monstruo cerca de nosotros
apuñalando los ojos
y los dominios del sueño.

Y veo a las mujeres
con su carga de sufrimientos,
abrazando a sus hijos
o escarbando entre muertos.

Y veo la pesadilla
de la amenaza en el cielo,
donde ya nadie escucha nunca a nadie.

Y veo las manos del poder,
que se alimentan de oscuridad.

Veo que entra lo infinito…

Veo pájaros de fuego
donde respira la muerte.

Ítaca

Los cantos de las sirenas
son el canto del misterio
del universo, que hace imposible
la huida de tu pasado.

Impulsados por la oscuridad
son una fuerza terrible.

Son el viaje al inframundo
y la historia del regreso
a un presente desterrado.

Es la antigua presencia,
que regresa de nuevo,
y a la que ya no puedes dominar.

Es una eternidad mirando a otra
la que tiene su centro
en los caminos de lo universal,
y a la que no podremos dominar.

Por ella circula la vida.
Sin miedo, y con deseo,
te ofrecerá el camino.

Míralo de nuevo, y echa a andar.

—————————————

Autor: Manuel Ruiz Amezcua. Título: Las reliquias de un sueño. Editorial: Huerga & Fierro. Venta: Casa del Libro

4.1/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más