Inicio > Libros > Adelantos editoriales > Guerreros urbanos
Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

Llevo cerca de 20 años ligado al mundo del grafiti. Soy fotógrafo, pero también y sobre todo grafitero veterano, por tanto. Escritor de grafiti, como decimos con orgullo en nuestro mundo. Y mi libro de fotografía “Guerreros urbanos” se publica este mes de mayo, publicado por La Fábrica y Alfaguara, con pies de foto y textos de Arturo Pérez-Reverte.

Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

Cuando me planteé este proyecto, solo tenia una premisa clara: contar la verdad y dar una visión real y fiel del mundo del grafiti y sus escritores. Ha sido un largo y duro trabajo, pero estoy satisfecho. Creo que refleja bien lo que es nuestro mundo. Lo que somos nosotros.

Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

Las que he ido haciendo son fotografías con mucha intención, con una mirada fría, en la que no se esconde nada, sólo se muestra lo que hay, la vida del escritor de grafiti y su quehacer en busca de escribir su nombre. Arturo, que es mi amigo (él es quien le quitó la segunda “f” de graffiti a la palabra en el diccionario de la Real Academia Española), a quien conocí cuando él escribía su novela “El francotirador paciente”, calificó estas imágenes de “guerrilla urbana”, y algo de eso tienen, o mucho. De ahí el nombre del libro: “Guerreros urbanos”.

Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

Si es legal, no es grafiti; este es el mensaje principal de este trabajo, este libro de fotografía donde se narra de manera visual y con el estupendo respaldo de los textos de Arturo un mundo clandestino, hostil, duro, tosco, pero con una gran integridad y principios. Un mundo el que poner tu nombre es lo primero, cueste lo que cueste, lleno de aventuras internas y de muchos problemas con la ley y la justicia, pero con una serie de códigos como lealtad, compañerismo y honor que hacen de este territorio peculiar algo necesario que contar y enseñar al mundo.

Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

Las más son fotografías es busca del “spot” perfecto, del mejor sitio donde escribir con spray, cuando más grande mejor, tu nombre. De cómo entrar en sitios tan clandestinos como la vía ferroviaria, los túneles de metro, o la cornisa perfecta que hará mantener tu nombre donde se merece estar, donde no llega ni la publicidad ni los carteles de propaganda electoral. Ese lugar donde solo llega un guerrero urbano, un autentico escritor de grafiti.

Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

Es el mío un libro de orgullo de casta, de afirmación de una especie clandestina y dura, que solo busca la aprobación de sus iguales, no de la televisión, ni los medios; solo la de los guerreros urbanos de este entorno real y sincero, grafiti para escritores de grafiti; una guerra interna, incruenta y apasionante, por la competición y la superación, y con ello labrar esa carrera, ese nombre, ese prestigio entre compañeros que te hará leyenda en las calles.

Guerreros urbanos. Libro de fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte

__________

Guerreros urbanos

Más información: Jeosm, sin duda real, en Clavo ardiendo

Título: Guerreros urbanos. Fotos de Jeosm con textos de Arturo Pérez-Reverte. Editorial: Alfaguara y La Fábrica. Edición: papel

Sinopsis: Un gran relato de resistencia, convertida en arte y acción callejera, contado a dos voces. Una, fotográfica, pertenece a Jeosm, también escritor de grafitis; la otra, narrativa, al novelista y académico Arturo Pérez-Reverte. Ambos retratan las figuras y el trabajo de aquellos que, mientras la ciudad duerme, dejan en ella con osadía su huella. Esta es la historia de unos guerrilleros urbanos.

3/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más