La mala conciencia, el poemario de Mario Vega, ha sido reconocido con el premio València Nova. Zenda ofrece a sus lectores 5 poemas del libro.
LOS HEREDEROS
Los hijos de la noche,
herederos del día por venir,
ahora somos ángeles caídos.
Suenan en nuestros cráneos los cañones
del nuevo amanecer
y avanzamos calados por la lluvia
de regreso al hogar.
Nosotros no perdimos el Edén,
ni vimos el abismo.
Con la cabeza gacha
el padre nos espera en el salón
de alfombra y chimenea,
el desayuno hecho, y aún peor:
la comprensión y en la mirada celos
de tanta rebeldía adolescente.
ORACIÓN DE PENÉLOPE
Toda el agua del mar
para calmar la sed de los que viven
más allá de la orilla.
Aquí las rocas y mi cuerpo frente
a las rocas de Léucade
donde suelo gozar la libertad.
Antes gozaba a plena luz del día
más de cincuenta amantes —eran días
como la vida largos— sin amar a ninguno.
Pero llegó la noche y con ella la muerte,
la vida fue otra vez una mentira
y la noche fue eterna.
Sus ojos son oscuros, y su lengua
ha rozado la lengua gruesa y blanca
de la sombra del Érebo.
Sus manos se tiñeron del color
del bronce y de su rostro.
Le temo, yo le temo
cerradas ya las puertas de palacio
donde mi cuerpo es suyo y mi voz
ya nunca pide auxilio, pues los ruegos,
los gritos y palabras son grilletes
y a él le satisfacen.
Ya no sé qué es condena, ni qué absolución
aunque las dos me atan a estas rocas.
Yo vivo en una sola y gran oscuridad,
mi vida tiene dueño: es un hombre
y no los inmortales.
Las olas siempre vuelven a la playa,
igual que el pájaro en los meses cálidos,
pero no quise nunca su regreso,
pedí que su camino fuera largo
y ahora pido que el aire me abandone
y no regrese nunca.
Que los dioses concedan mi plegaria.
AMOR DE MUCHAS HORAS
Porque son demasiados los momentos
entre el conflicto y la necesidad
dices que nuestra vida juntos tiene
un secreto rencor.
Porque la edad pasó
y ya no tanteamos en los bares
una serena paz en el placer
de no comprometerse.
Porque llegar a casa sin paraguas
y aún menos sin trabajo,
herido por el día con la compra
y esta tristeza enorme
se hace sencillo y grato en esa calma
tan intensa, lo mismo
que una exhalación
si me esperas despierta,
pues son todas las noches una noche
casi todas las noches
y son más de dos años cuando duele.
Porque no somos lo que fuimos siempre
y los días son horas
hoy vengo a hablar de amor
como si fuera la primera vez
y vengo despojado de mis armas
como un amante pobre.
Como todos los pobres, yo quisiera llevarte
lejos de incómodos curiosos donde
el mar se obstine en dar forma la arena
bajo un sol infinito
y recorrer contigo las ciudades
que tiempo atrás tuvieron otros nombres
de cansancio y derrota.
Quiero vivir contigo más allá
del oficio del lunes o la mansa
rutina del domingo, habitar
un país de fronteras limitadas
por la dicha común.
Pero nunca podremos existir
en los escaparates
cercados por un mar de palabras privadas
y un reflejo de asfalto y nubes sucias.
Nos irá bien, si nada tengo y nada
esperas tú de mí, según pasen los años
temperados de amor, como un final
de fiesta, liberados
de no sé qué otro amor pronto a olvidar
como un daño remoto.
Amor en abundancia para el pobre,
amor de muchas horas, recordando
este pacto de afecto inagotable.
LOS DESHEREDADOS
Marchan por callejones aún oscuros
antes de amanecer, entre cascotes
de fragmentados vidrios.
Expulsados del sueño de la vida
errando un día más hasta el trabajo.
Y vienen, van arriba;
abajo van y vienen
en las iguales y plomizas fábricas.
Dan gracias de ser libres
—qué hermosa es la mentira
si la verdad acaso no es más bella—
y vuelven sonrientes a sus bloques
de patios comunales.
El cielo queda sólo a cinco números,
un precio escaso para
vencer la insobornable soledad,
la larga tempestad de sus tribulaciones.
Se oye el rasguido de boletos rotos…
—aún no se ha secado la camisa—
¡Hay que ir a trabajar!
Salen de casa, vuelven,
ya sea hacia delante o hacia atrás,
no hay tiempo, irredimiblemente avanzan;
sea arriba o abajo,
no existe redención, se van hundiendo.
Da igual la hora, el día,
no hay ayer, no hay mañana:
el pasado no es digno de recuerdo,
el futuro ya no es una promesa.
Marchan por los oscuros callejones
entrada ya la noche, entre cascotes
de fragmentados vidrios.
Y sólo algo tienen en común:
la miseria en sus vidas.
Como un cortejo silencioso avanzan
errando un día más hasta el trabajo.
TIEMPO DE LO INCIERTO
El tiempo en que escribía estas líneas
era el tiempo del hambre,
estaba mal hablar de ello y cuando
uno decía cosas,
esas cosas que todos conocíamos,
se sentía mejor y otros por simpatía
se acercaban sintiéndose también
más justos y más buenos.
pero estaba muy mal —todos sabíamos—
decir aquellas cosas.
Para qué reprobar aquellas voces,
la ajena, la voz propia.
Soltábamos el lastre de las almas
como quien suelta un pájaro en otoño
y ve como se aleja hacia el ocaso
para buscar el sur.
Yo nada puedo hacer, este es mi mundo.
Los hombres buenos con la frente gacha
y voz plomiza proclamaron: solo
es un negocio, lo asumimos hoy
y mañana veremos.
Qué bien vivíamos, vivimos. Era
la edad de la sonrisa
y los televisores.
Nosotros no callamos, pero nada dijimos.
Hambre hoy al clamor de los hambrientos
ensordecido por la voz clamando
al hombre: ¡Resistid!
La mente exhausta, el ceñidor atado
reventando de nada. Muerto el amo…
ya no quedo más rabia
para desafiar al heredero.
Hoy hambre, resistid, pero en silencio.
Mañana paz.
—————————————
Autor: Mario Vega. Título: La mala conciencia. Editorial: Hiperión. Venta: Página web de la editorial
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
-
5 poemas de La guarida inútil, de Álvaro Salvador
/abril 07, 2025/Fruto de más de medio siglo de dedicación a la poesía, este volumen reúne la obra en verso de Álvaro Salvador, uno de los autores más sólidos y coherentes de su generación. Editada e introducida por Gracia Morales, que recorre en su texto preliminar el itinerario y las claves de su poética, la recopilación incluye una selección de sus primeros libros y los ocho publicados entre Las cortezas del fruto (1980) y Un cielo sin salida (2020), a los que se añade el hasta ahora inédito Aguaparra, un poemario donde se conjugan magistralmente la más afilada actualidad con el ejercicio…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: