Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth), obra del escritor estadounidense H.P. Lovecraft (1890-1937), publicada originalmente en el año 1929 y editada ahora, con traducción de Juan Andrés García Román, por el sello Pre-Textos. Maestro incontestable de la literatura de terror y predominantemente conocido por su obra narrativa, Lovecraft fue también un fecundo autor poético: este poemario en concreto pertenece a su última etapa, ya de vuelta en Providence tras su larga estancia en Nueva York, y recoge el pesimismo extendido sobre su trayectoria para aplastarlo en busca de alguna luz distinta.
La propia editorial presenta así a su autor: “H.P. Lovecraft no es sólo autor de uno de los más exitosos ciclos de literatura fantástica de todos los tiempos. El universal creador de Cthulhu y Shub-Niggurath fue además un comprometido poeta. Únicamente cuando frisa la treintena y viene de conocer a Lord Dunsany, el narrador comienza a imponerse. Sin embargo, en 1929, cuando ya han visto la luz La llamada de Cthulhu o El color venido del espacio, el divorcio y la recuperada soledad en Providence traerán de la mano a la poesía. Hongos de Yuggoth es un compendio en verso de sus ideas artísticas, así como una declaración de amor a la imaginación. Ateo empedernido y profeta de la insignificancia humana, si Lovecraft entreabrió una puerta a la esperanza, lo hizo desde luego en estos versos.”
También adelanta el poema Antecedentes:
No logro vincularme a lo nuevo y
prosaico
pues vi la luz primera en una ciudad vieja;
recuerdo a mi ventana la hilera de tejados
que descendían a un puerto soñador, pintoresco,
los portales tallados con el sol del ocaso
bañando claraboyas y vitrales de puertas,
las torres georgianas con doradas veletas.
Oh visiones que ahormasteis los infantiles
sueños,fuisteis fermento cauto de esplendores que aún restan
y escapan la lazada de otros vanos espectros
sonámbulos, adultos, sin fe, que con incierto
paso rondan los muros del cielo y de la tierra:
Cortad ya las cadenas del instante y yo sea
libre y pueda medirme a solas con lo eterno.
—————————————
Autor: H.P. Lovecraft. Traducción: Juan Andrés García Román. Título: Un tenue éter indeterminado (Hongos de Yuggoth). Editorial: Pre-Textos. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: