Inicio > Firmas > Ayer fue miércoles toda la mañana > El barco ebrio, un pensamiento para Bernardo Atxaga
El barco ebrio, un pensamiento para Bernardo Atxaga

Foto: Daniel Mordzinski

“¿Siguen viviendo pájaros entre las vigas de madera del techo en tu casa de Zalduondo?”, —le pregunté a Bernardo Atxaga al final de la entrevista que publiqué en Zenda el jueves pasado—, y él, riendo, me respondió: “En la casa de Zalduondo hemos vivido un montón “de gente”, 15 o 20 golondrinas, por lo menos. Antes vivíamos con murciélagos, y una vez intenté echarlos pero no se iban, y un día, haciendo una obra, sonó tal ruido que se fueron todos y no han vuelto. Esa casa, con las vigas de madera en el techo, es como un barco al revés”.

—Un barco ebrio, le dije.

—Sí, —contestó— Le bateau ivre, aunque mi preferido es Baudelaire, y bueno, Verlaine, Rimbaud también…

 

Dicen que los amigos están para echar una mano. En mi caso hay uno que nunca falla. Se llama Daniel Mordzinski. Nada más leer la entrevista me envió esta foto —emocionante— en la que Atxaga, en medio de su bateau ivre personal, su “Idaho privado”, mira los libros y piensa… Pero Le bateau ivre es un poema de Rimbaud, cien versos escritos hace más de cien años, cuando el poeta francés tenía solo diecisiete. Un poema que le sirvió de carta de presentación para el que sería luego su amante, monsieur Verlaine. Aquella voz de Rimbaud, modulada en alejandrinos, está tan ebria como el bote en el que navega; un bote ebrio…, de agua, a la deriva, como su vida.

Pero Bernardo Atxaga, en su bateau ivre, no pensaba en Rimbaud. Tal vez pensara en Las flores del mal, de Baudelaire, puede que en su “Himno a la belleza”: Viens-tu du ciel profond ou sors-tu de labîme, / Ô Beauté?

“¿Vienes del hondo cielo o sales del abismo, / Belleza?”

4.8/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más