Explica Joan Margarit, en el epílogo de su Antología personal Sin el dolor no habríamos amado:”Desde la juventud ha sido para mí una práctica habitual componer mis propias antologías de poetas que admiraba. Cuando aún no había las facilidades mecánicas de hoy con los ordenadores, lo hacía con fotocopias. Todavía ocupan, bien encuadernadas, un lugar relevante en mi biblioteca y continúo leyéndolas. Ahora me he propuesto añadir, hecha por mí mismo, la Antología más difícil, la de mi propia obra. El trabajo del poeta está trabado de forma invisible con la vida de sus lectores. Llegado un momento, es a ellos y a ellas a quien tengo que ceder la responsabilidad, cuando deseen asumirla, de seguir sus particulares caminos dentro de unos poemas que son ya tan suyos como míos.
Zenda adelanta cinco poemas de esta edición bilingüe, editada por Visor Libros.
De “Restos de aquel naufragio”
(1975-1986)
BONA SORT
Sort hagi qui s’estimi aquest silenci
de la paraula escrita i pugui haver
una amiga amb els ulls color de fusta
per envellir plegats.
Només basarda per aquesta filla
que mai no es farà gran, tresor i runa
dels marbres de la vostra joventut.
Ara, el fum de la pira és als teus ulls:
sort tens, doncs, d’estimar-te aquest silenci
de la paraula escrita i poder haver
una amiga amb els ulls color de fusta
per envellir plegats.
BUENA SUERTE
Suerte tenga quien ame este silencio
de la palabra escrita, y tenga una amiga
con los ojos color de la madera,
para envejecer juntos.
Sólo un vago temor por esta hija
que no saldrá jamás de su niñez,
tesoro y ruina
de aquel mármol de vuestra juventud.
El humo de la pira está en tus ojos:
Suerte tenga quien ame este silencio
de la palabra escrita, y tenga una amiga
con los ojos color de la madera,
para envejecer juntos.
MARE RÚSSIA
Era l’hivern de l’any seixanta-dos:
el llum encès en el capçal del llit
no s’apagava fins a ser esvanit,
a l’alba, per murmuris de clarors.
Tolstoi va ser incansablement llegit:
mentre en algun badiu bordava un gos,
jo imaginava, al bosc, un fabulós
passeig en els trineus sota la nit.
Va nevar a Barcelona, aquell hivern.
Calladament ens van embolcallar
els flocs de neu com una gran vitrina,
i, en arribar el bon temps, amb el desgel,
tu ja tenies per a mi, Raquel,
el rostre clar d’una Anna Karenina.
MADRE RUSIA
Era el invierno del sesenta y dos:
en la cama, la lámpara encendida
no se apagaba hasta el primer rumor
de claridad al comenzar el día.
Fue cuando leí a Tolstoi sin descanso,
imaginando en los lejanos bosques
mientras ladraba un perro en algún patio
fabulosos trineos en la noche.
Nevaba, en Barcelona, aquel invierno.
En silencio nos fueron envolviendo
los suaves copos como una vitrina.
Y al llegar el buen tiempo, tú, Raquel,
ya estabas a mi lado con aquel
claro rostro de una Ana Karenina.
De “Llum de pluja” (“Luz de lluvia”)
(1986)
ASPLUND PROJECTA UN CEMENTIRI
Coneix el vent perdut a dins del bosc
vora la mar. Coneix la llum del nord,
que és la de la memòria. No pensa
que sigui un privilegi ni la sort
d’alçar l’Acròpoli amb marbre blanc
ni la dissort de destruir Cartago.
Sap que la mort és una simetria
desconeguda del que ha estat la vida.
Ara es proposa de bastir l’albada,
que és l’hora del no-res i l’esperança.
Primer projecta l’horitzó amb l’heràldica
qui sap si d’una creu o d’una espasa,
i amb la Bíblia dura i transcendent
en els seus ossos, imagina un vent
que l’ànima s’endú com una boira
quan la terra es fa càrrec del que és seu
i, amb maternal tendresa, el cos perdona.
ASPLUND PROYECTA UN CEMENTERIO
Conoce el viento errante por el bosque,
cerca del mar. También la luz del norte,
que es la de la memoria. Él no cree
que sea un privilegio, ni la suerte
de alzar la Acrópolis en mármol blanco,
ni la desgracia de destruir Cartago.
Y, de la muerte, sabe que es una simetría
desconocida de lo que es la vida.
Hoy se propone construir el alba,
la hora de la nada y la esperanza.
Proyecta un horizonte con la heráldica
de la cruz —o quién sabe— de la espada,
y con la Biblia, dura y trascendiendo
entre sus huesos, imagina un viento
que al alma arrastrará como a una niebla
cuando, al tomar su propiedad la tierra,
con maternal ternura absuelva al cuerpo.
RARON: TARDOR DEL 1986
L’agulla de pissarra blau marí
de la petita església
va escrivint en el vent la pòstuma elegia.
Acàcies de tronc negre i robust,
conservadores com l’eternitat,
són al recer del mur on bat la llum
que ve, severa, de les grans muntanyes.
Alguna fulla cau com un senyal,
poderós i discret, del pas del temps.
Amb les pluges vindrà més solitud.
Va confiar en l’atzar, va passar fred
en castells solitaris.
Ara, aquest cementiri amb poques tombes.
El roser puja per la pedra grisa
i l’herba és una vànova
damunt del llit definitiu i auster.
Sota la fullaraca,
cargols blancs barrejats amb terra fosca
com una resta d’àmfores.
Rainer Maria Rilke és en el vent.
RARON: OTOÑO DE 1986
La aguja de pizarra azul marino
de la pequeña iglesia
escribe sobre el viento una elegía póstuma.
Acacias con un tronco negro y fuerte,
conservador, como la eternidad,
buscan la protección del muro donde pugna
esta severa luz de las montañas.
Cae una hoja, parece una señal
poderosa y discreta, del transcurrir del tiempo.
Con las lluvias vendrá más soledad.
Confió en la fortuna,
pasó frío en castillos con poca compañía.
Ésta es su casa ahora.
El rosal sube por la piedra gris,
la hierba es una colcha
sobre la última y austera cama.
Y, bajo la hojarasca,
Rainer Maria Rilke está en el viento.
De “Edat roja” (“Edad roja”)
(1991)
AMOR I TEMPS
Recorda quan encara no sabies
que no et tindria pietat la vida.
Amor i temps: el temps que és en nosaltres
com la sorra del riu que, a poc a poc,
va canviant la forma de la costa.
L’amor, que ha copiat en els teus ulls
la claredat de l’illa del tresor.
Sensual, solitària, voltada
per la sonora senectut del mar
i pels crits militars de les gavines.
El somni clandestí d’un home gran.
AMOR Y TIEMPO
Recuerda cuando aún desconocías
que la vida no tendría piedad contigo.
Amor y tiempo: el tiempo nos habita
como arena del río que, despacio,
va cambiando la forma de la costa.
El amor, que ha copiado en tu mirada
la claridad de la isla del tesoro.
Sensual, solitaria, rodeada
por la sonora senectud del mar
y gritos militares de gaviotas.
El sueño clandestino de los cincuenta años.
—————————————
Autor: Joan Margarit. Título: Sin el dolor no habríamos amado. Editorial: Visor. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: