Hay un montón de cosas útiles y, por desgracia, escasamente prácticas que te pasas la vida dejando para más tarde. Lecturas pendientes y conversaciones nunca emprendidas se acumulan en la memoria. Toca dar un paso al frente, airear la sentina y ponerse al día. Ya no hay excusa: lo que hay por fin es tiempo.
- Leer el Quijote. Una lectura mil veces aplazada. La Aplazada por antonomasia. Ha llegado el momento de sumergirse en la mente de Miguel de Cervantes, uno de los seres humanos más lúcidos y completos que hayan existido nunca, y correr en pos de una dama imaginada, una ínsula ficticia y, sobre todo, una gloria no menos imaginada ni ficticia. “Como no estás experimentado en las cosas del mundo, Sancho, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles”. Una lectura que marca.
- Leer de una vez al belga Simenon. Bien podría suceder que Georges Simenon pasara a la Historia como el Mejor Novelista del Siglo (XX). O no. En todo caso siempre figurará entre los grandes. En el catálogo de Acantilado te aguardan una veintena de títulos que giran, como todos, en torno a la percepción y sus desajustes, en torno a lo que parecen las cosas y a lo que en realidad son. En torno a la vida como trampantojo.
- Revisar la filmografía de tres realizadores cinematográficos vivos que ya están en la Historia del Cine. Muy distintos entre sí, sólo los une la edad (provecta)… y la convicción personal de que si no eres clásico no eres nada. Unas filmografías densas, variopintas y anti-modelnas en las que un cine excelso se da la mano con películas de andar por casa. Eso sí, siempre interesantes y nunca infames. Hablamos de Roman Polański, Woody Allen y Clint Eastwood, tres grandes de verdad.
- Leer Moby Dick. Llegar a clásico no exige necesariamente perfección técnica y éste es el caso de las aventuras de Ismael, el capitán Acab y la tripulación maldita del condenado Pequod en pos de la ballena blanca. Una aventura que toca el corazón con la fuerza de la Odisea, la intensidad evocadora de la Biblia y la pasión de Quijano y Sancho.
- Leer Los viajes de Gulliver. Otro clásico que todo el mundo cree conocer y muy pocos han leído. Un relato condenado, como el propio Moby Dick, Le Petit Prince o la Alicia de Carroll, al limbo de la literatura infantil, único modo de conjurar su irónica e inquietante ambigüedad. Embárcate con el doctor Gulliver en pos de lo desconocido y descubre que lo inimaginable es posible.
- Leer Las mil y una noches. Clase, estilo y gracia. Belleza en estado puro. Un destilado irrepetible. Una joya imprescindible. Literatura con mayúsculas. La caña.
- Leer el ¡Hola! cada semana. Deja atrás tus prejuicios y emprende ya una lectura simpática, agradable y divertida. Amor y lujo, pero “de verdad”. Y a tutiplén.
- Cocinar con la Parabere. Nada hay para un menestral como encerrarse en la cocina con doña María Mestayer, señora de Echagüe e ilustre marquesa de Parabere. Bueno, no con ella, sino con su enciclopedia culinaria La cocina completa. Una obra fascinante. Llena de consejos “de alta gama” y recetas imposibles. Disfrute garantizado. Un delicioso clásico de la cocina y la literatura que Espasa-Calpe publica incansable desde hace ochenta años.
- Experimentar nuevas posturas. El Kama Sutra es un mundo; explorarlo exige del devoto curiosidad, flexibilidad y tiempo. Y, por supuesto, una pareja dispuesta. Si lo tienes todo, es el momento de descubrir gratos extremos. Eso sí, cuidado con las agujetas.
- Hablar. Despacio y con quien sea de lo que haga falta, divino o humano, necesario o perfectamente inútil. Si el destino de todo viajero es el propio viaje, también en el mero acto de charlar se esconde el motivo de la charla misma.
¡Feliz cuarentena, zendíferos!
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: