Inicio > Series y películas > 5 series de humor, muy frikis, para no parar de reír

5 series de humor, muy frikis, para no parar de reír

5 series de humor, muy frikis, para no parar de reír

Dejemos el coronavirus para los expertos: científicos, políticos y médicos. A ninguno de nosotros nos van a validar, después del encierro, el máster como epidemiólogo, economista o especialista en geopolítica. Centrémonos en salvar a nuestras familias y en hacerlo con nosotros mismos. El humor es la mejor terapia para conseguirlo. Por ese motivo os recomiendo estas 5 series de televisión, un buen puñado de sitcoms para hacerte reír hasta que se te caiga la baba. 5 series muy frikis para no parar de soltar carcajadas un solo momento.

5 series para no parar de reír

Pues aquí va mi selección de series de humor. Te presento a una odiosa anti-youtuber aspirante a famosa, a dos adolescentes de lo más peculiares y “peligrosos”, a los funcionarios más disparatados de Estados Unidos, a dos cantantes en busca de un éxito que parece no llegar nunca y a un aspirante a actor adicto al amor platónico.

1.- Haters Back Off

Haters Back Off

Esta joya de Netflix supera todas tus expectativas desde el primer minuto. Fue mi hija la que la descubrió en su catálogo y la hemos incorporado a la vida familiar durante estas semanas de cuarentena. Humor negro y escatológico para celebrar el fracaso y reclamar el espacio que merecen los perdedores.

Miranda Sings es el alter ego de Colleen Ballinger —creadora de la serie junto a su hermano Chris—. El primer capítulo comienza con una declaración de intenciones: “Acabo de subir un vídeo a YouTube y es realmente bueno”. Miranda es la “anti-youtuber”. Una verdadera inútil decidida a convertirse en una gran estrella de la mano del inefable tío Jim —interpretado por un grandioso Steve Little—.

La serie tuvo su recorrido paralelo en la popular plataforma de vídeos donde acumuló millones de reproducciones. Y aunque fue cancelada después de dos temporadas, sigue teniendo una buena legión de seguidores. Su humor, grueso y paródico, de una familia de perdedores recibió críticas por enseñarse con los “losers”, pero, ¿acaso no somos todos grotescos, como Miranda, cuando posamos y nos comportamos de una forma fingida en redes sociales para conseguir likes y seguidores?

Vídeo: serie Haters Back Off

————————

Título: Haters Back Off

Creadores: Colleen y Chris Ballinger

Reparto: Colleen Ballinger, Angela Kinsey, Steve Little, Erik Stocklin, Rachelle Gillis, Harvey Guillen, David Milchard, Lindsay Navarro

Temporadas: 2

Capítulos: 16

Dónde verla: en Netlix 

2.- The End of The F***ing World

Basada en la novela gráfica The End of the Fucking World, creada por Charles S. Forsman, esta serie ha sido una de las grandes sorpresas de estos últimos años. Entre sus muchos aciertos está la buena adaptación, por parte de Charlie Covell, del cómic a la pequeña pantalla. Y, sobre todo, la elección de los dos protagonistas: Jessica Barden y Alex Lawther, que confirman en esta serie las buenas maneras que apuntaban en Penny Dreadful y Black Mirror, respectivamente.

La serie está llena de buenos momentos. Algunos de ellos no se me van de la cabeza, como el final del capítulo tres, gore y ácido; o la escena de la gasolinera con el singular Frodo; o cuando nos explica lo que les pasó a James y a su mano con la freidora.

Aunque la serie se centra en los dos jóvenes, James y Alyssa, los secundarios cumplen con creces. El padrastro de ella es un personaje de esos que necesita toda buena comedia para dar el contrapunto. Un ser egoísta y despreciable que estás deseando que aparezca en cada capítulo. Por no hablar de esas dos buddy cops con su extraña relación profesional y personal.

Vídeo: The End of The F***ing World

—————————————

Título: The End of The F***ing World

Creadores: Kate Ogborn y Ed Macdonald

Reparto: Jessica Barden, Alex Lawther, Naomi Ackie, Tim Key, Will Rogers, Conor Clarke-McGrath, Pino Maiello, Daniel Joseph Woolf

Temporadas: 2

Capítulos: 16

Dónde verla: Netflix

3.- Parks and Recreation

Quizá la mejor comedia de todos los tiempos; quizá. Definitivamente me sobra el quizá: lo es, es la número uno. Si el nombre de la serie no te dice nada, fíjate bien en los personajes que salen en la foto: a la mayoría de ellos los habrás visto en múltiples memes en Twitter; seguro que tú has compartido alguno.

Leslie Knope es una funcionaria pública que trabaja en el Departamento de Parks and Recreation de la ciudad de Pawnee (Indiana). Si el personaje interpretado por Amy Poehler ya tiene su miga: al resto de la tropa es para darles de comer aparte. Mis preferidos sin duda alguna son Ron Swanson y Aubrey Plaza. Además del famoso Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia) y del popular cómico Aziz Ansari por aquí han pasado actores como Adam Scott (Big Little Lies) o el mismísimo Rob Lowe.

Vídeo: Parks and Recreation

—————————————

Título: Parks and Recreation

Creadores: Greg Daniels y Michael Schur

Reparto: Amy Poehler, Nick Offerman, Aubrey Plaza, Chris Pratt, Aziz Ansari, Jim O’Heir, Retta, Rashida Jones, Adam Scott, Rob Lowe, Jay Jackson, Paul Schneider, Ben Schwartz, Mo Collins, Yvans Jourdain, Jon Glaser, Billy Eichner, Andy Forrest, James Greene, Andrew Burlinson, Kevin Symons

Temporadas: 7  temporadas

Capítulos: 125

Dónde verla: Hasta hace poco ha estado disponible en HBO y Amazon Prime.

4.- Flight of the Conchords 

Dos músicos neozolandeses —¿conoces a alguno de ese país?— sin un duro y malviviendo en Estados Unidos. Jemaine Clement y Bret McKenzie se interpretan a sí mismos en la serie. Una comedia hilarante sobre la búsqueda de la fama, puerta a puerta, de fan en fan, en el East Village neoyorquino.

Como curiosidad, Bret McKenzie sí consiguió triunfar en la música en el mundo real, y de hecho ganó un Oscar por la canción Man or Muppet, incluida en la banda sonora de la película The Muppets.

Vídeo: Flight of the Conchords


—————————————

Título: Flight of the Conchords 

Creadores: Jemaine Clement, James Bobin y Bret McKenzie

Reparto: Jemaine Clement, Bret McKenzie, Rhys Darby y Kristen Schaal

Temporadas: 2

Capítulos: 22 

Dónde verla: HBO

5.- Master of None

A Aziz Ansari le conocía de la tercera serie que te he recomendado en este artículo. El actor cambió el histrionismo de su personaje anterior para crearse una serie a medida, una de las mejores comedias de la década. Master of None tiene dos temporadas bien diferenciadas. La primera me gustó mucho, pero me quedo con la segunda, ambientada en parte en Italia, que tiene como hilo narrativo una historia de amor imposible.

Vídeo: Master of None

—————————————

Título: Master of None

Creadores: Aziz Ansari y Alan Yang

Reparto: Aziz Ansari, Alan Yang, Zoe Jarman, Sarah Peters, Parker Hull y Andy Blitz

Temporadas: 2

Capítulos: 20

Dónde verla: Netflix

4.4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más