Inicio > Libros > Narrativa > La poesía y el horror

La poesía y el horror

La poesía y el horror

París, primavera de 1942. Charlotte Delbo y su marido, Georges Dudach, son detenidos. Los dos pertenecían al partido comunista. Charlotte tenía 29 años. A su marido lo fusilaron. A ella la enviaron a Auschwitz, junto a otras 230 francesas. Solo sobrevivieron cuarenta y nueve.

Leemos los dos primeros tomos de sus recuerdos del horror en tiempos de pandemia, confinamiento y miedo. Auschwitz fue una creación humana, deliberada, planificada, conocida… Pura crueldad. Entendemos mejor que nunca la falta de esperanza y, a la vez, recordamos ahora que el ser humano es también capaz de lo mejor.

"El horror es infinito y, aun así, el cuerpo aguanta porque no sabe morir"

Delbo, agotada, helada, sedienta, se esfuerza en no dejar de ser persona y recuerda todos los días, como un mantra, los comercios de su calle, los poemas de su infancia, los nombres de sus amigos. Recuerda, también, El misántropo de Molière, y sobrevive sostenida por sus compañeras, sosteniéndolas también a ellas. Porque sobrevivir es, casi siempre, una tarea colectiva.

Sus recuerdos del infierno están escritos entre la poesía y la memoria, llenos de verdad.

Es de día hasta el final del día.

El hambre. La fiebre. La sed.

Es de día hasta la tarde.

Los riñones son un bloque de dolor.

Es de día hasta la noche.

Las manos heladas, los pies helados.

(…)

Es de día durante toda una eternidad. 

El horror es infinito y, aun así, el cuerpo aguanta porque no sabe morir. Y así, siendo cuerpo y compañerismo, cuerpo y equipo, un grupo de prisioneras que no son ya amigas, sino simbiosis, vuelven de ese mundo del que nadie podía volver y descubren que “la tierra era hermosa porque la habíamos recobrado. Hermosa y deshabitada”. 

—————————————

Autora: Charlotte Delbo. Título: Ninguno de nosotros volverá. Traducción: Regina López Muñoz. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Amazon

4.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más