Eduardo Sacheri, exitoso autor en Argentina que firmó ese El secreto de tus ojos que nos embelesó en versión cinematográfica de Campanella (Oscar a la mejor película extranjera en 2010) y que ganó el premio Alfaguara 2016 con La noche de la Usina, es más desconocido en España. Y aquí vuelve ahora con Lo mucho que te amé, una ocasión para descubrirle y subirse al club para aquellos que aún no lo hayan hecho. Novela bien construida, aparenta una lentitud que resulta falsa, pues es solo contención meticulosa en un ritmo medido y hondo. Narra la historia de una saga de cuatro hermanas, sus parejas y sus relaciones con una modernidad que en los años cincuenta, cuando se sitúa, está relacionada con el simple hecho de trabajar fuera del ámbito familiar o discrepar del peronismo. Los hombres hablan de política mientras ellas recogen los platos en torno a su madre y es en ese mundo sin aparentes conflictos donde se establece el territorio minado.
¿Quién está a salvo de amar fuera del matrimonio, de violar las expectativas sociales y sufrir un sentimiento que no por reprimido queda anulado? La gran literatura de la historia está construida en torno a estas preguntas sobre amor, adulterio y la delgada línea entre fidelidad y lealtad, pero no todo han sido kareninas y bovarys. Ofelia, la protagonista y monologuista de Lo mucho que te amé, se aferra a sus deberes, a la moral y al amor real a su marido, pero no podrá evitar hilvanar a lo largo de su vida una atracción y sintonía mucho mayor con el novio y luego marido de su hermana pequeña, que ¡peligro! es mutua.
Sacheri (Buenos Aires, 1967) borda esa tensión entre el deber de no herir y el sentimiento, que resume ese cuñado arquitecto querido: en mi casa mi mujer constituye las vigas, los cimientos, tú eres esa habitación donde esconderse.
La lucha por aceptar cómo se ama a dos personas a la vez, y aceptarlo como un secreto íntimo y solvente, como una libertad interior sin causar daño, es la materia prima de esta interesante novela. Pero “todos queremos ser amados, y ser exclusivamente amados”, como dice Ofelia, y los celos no van a perecer pese a la aceptación del poliamor.
Tomar las riendas de los sentimientos y a la vez vivirlos sin hacer daño es la difícil cuerda de funambulista que recorre Ofelia, una mujer que ha querido tener un trabajo independiente y un criterio propio en un mundo en el que éste lo dictan los hombres. Novela interesante que el autor ha construido también con las riendas del oficio controladas. Como Ofelia, Sacheri también acepta y decide. Y lo hace bien.
———————————
Autor: Eduardo Sacheri. Título: Lo mucho que te amé. Editorial: Alfaguara. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: