Inicio > Libros > Narrativa > El ruedo metaliterario
El ruedo metaliterario

Trampantojo de autómata es el primer libro de este proyecto de Pedro Lozano Bartolozzi. En este volumen se narra la apasionante peripecia de su búsqueda por parte del autor de un inédito de Kant, Crítica de la razón comunicativa. La segunda parte de esta gran aventura es El facistol de Kant, una obra en la que el detective Samuel Spade ha conseguido descubrir tras arduas pesquisas quién se enmascara con el título de conde Kapaki. Don Fadrique Mandolfo Pietro e Giovanni di Montesclaros es un heterónimo, o identidad literaria ficticia, de PLB. “Kapaki” fue una de las primeras palabras pronunciadas por su hija María después de nacer. Todavía se desconoce su significado, incluso por ingentes estudios de concienzudos filólogos. Samuel Spade también confirmó que otro título de hidalguía que ostenta PLB en sus desvaríos librescos es el de conde Lozano. Lo justifica remontándose hasta el Cantar del Mio Cid. Los hados de un trágico destino hacen que el Campeador pelee y acabe con la vida del Conde, padre de su adorada Jimena. Por otra parte, el detective Dashiell Hammett encontró un documento de la reina Isabel la Católica concediendo a Gutierre de Sotomayor, del mayorazgo de Belalcázar, el dichoso título de Lozano “por su gallardía, valor y extrema juventud”. Más fundamento parece tener la vinculación de Kapaki con la estirpe florentina de los Bartolozzi. Spade y Hammett reconocen la afinidad de PLB con Francesco Bartolozzi, destacado grabador en la corte de Jorge III de Inglaterra, que murió en Lisboa en 1815. Otro Francesco de la saga encontró, junto con Baldini, las cartas de Américo Vespucio a Lorenzo de Medici narrando sus viajes, publicados con el título Mondus Novus. Su difusión resultó decisiva para lograr esa extraña carambola de bautizar a las Indias con el nombre de Américo. Actas notariales posteriores dan fe del parentesco de Kapaki con Salvador, Pinocho, Chapete, Francis, Rafael, Pipo y Pipa, Canito y Peladilla, el Capitán Trompeta y otros héroes del reino de los cuentos.

"Esta extraña criatura literaria bifronte recuerda a un hojaldre, por sus diferentes láminas o capas superpuestas"

Pedro Lozano Bartolozzi se ha lanzado de nuevo al ruedo metaliterario, y lo ha hecho con dos libros en uno, o un libro en dos. Un cuento en forma de ensayo o un ensayo en forma de cuento. En Trampantojo de autómatas y en El facistol de Kant se relata la búsqueda azarosa de un ignoto manuscrito titulado Crítica de la Razón Comunicativa, descubierto por PLB para intentar entregárselo a su heterónimo literario, el conde Kapaki. La narración es una apasionante y desaforada peripecia de aventuras, plagada de intrigas, juegos, acertijos y engaños sofísticos que sorprenderán al lector. Deliciosa combinación de fantasías, plagios manifiestos u ocultos y especulaciones filosóficas, hilvanado todo ello de humor y críticas que ilustran las hondas y graves preguntas de nuestro conocimiento dubitativo acerca del nuevo homo mediaticus títere del guiñol digital del ecosistema informativo cibernético. Conviven héroes y personajes de las más célebres novelas con filósofos, farsantes, sabios, malandrines, retóricos y embaucadores mediáticos. Bailan en una fiesta de máscaras detectives, ladrones de guante blanco, piratas, espías, mujeres hermosas, monjes y caballeros teutónicos. Personajes y escenarios históricos y ficticios aparecen y desaparecen en el laberinto narrativo de estos libros hechizados. Evidentes guiños cervantinos y borgianos contrastan con seres mitológicos y reflexiones emperifolladas sobre el mundo hiperconectado que vivimos, las tecnologías invasivas, las redes sociales , el desconcierto postperiodístico y el vacío existencial. Esta extraña criatura literaria bifronte recuerda un hojaldre por sus diferentes láminas o capas superpuestas. Mueve a la diversión e igualmente a la meditación. Tienen ambos libros un formato innovador, fragmentado, escenográfico, fronterizo entre la teatralidad, la ficción televisiva y la búsqueda del conocimiento socrático de la realidad. El estilo está muy trabajado, centrado en el penetrante estudio del pensamiento kantiano y su juego de espejos con el embrollo comunicativo emergente. Logra ser además ameno, colorista e ingenioso.

—————————————

Autor: Pedro Lozano Bartolozzi. Título: Trampantojo de autómatas. Venta: Troa

—————————————

Autor: Pedro Lozano Bartolozzi. Título: El facistol de Kant. Venta: Troa

3.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más