Nostalgia, ansiedad, mal de amores y otras dolencias causadas por el aislamiento pueden ser apaciguadas con un libro y por eso escritores como Rosa Montero, Manuel Vilas, Marta Sanz, Benjamín Prado o Leila Guerriero pasarán consulta y recetarán una obra a los lectores que lo requieran.
Es la iniciativa “Te receto un libro” que ha puesto en marcha la Escuela de Escritores por la que conocidos autores mantendrán encuentros virtuales con cada “paciente” que haya pedido cita y le recomendarán un libro adecuado a su estado de ánimo para sobrellevar la cuarentena.
La Escuela de Escritores ya había desarrollado esta consulta en eventos como la Feria del Libro de Madrid pero, ante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus se decidió poner en marcha de nuevo esta iniciativa con consultas personales a través de internet con escritores, un proyecto que ha tenido una gran acogida por parte de los autores, ha indicado a Efe Germán Solís, subdirector de la escuela.
Escritores que se convertirán en “librólogos” por unas horas en las consultas que mantendrán a diario en linea con los pacientes que hayan pedido hora, al más puro estilo de un médico de cabecera. “Porque un libro no solo puede ser un buen acompañante para los buenos momentos: hay libros que nos curan el alma (y a veces también el cuerpo). Solo tenemos que encontrar el más indicado para nuestra “dolencia”, el que mejor se adapta a nuestras necesidades y gustos, y aprender a administrar nuestras lecturas.”
La escritora Marta Sanz será la primera libróloga en pasar consulta, el martes de 17:00 a 19:00 y, paciente a paciente, atenderá a una docena de ellos: “¿qué libros le gustan?, ¿es usted más de novela histórica o de poesía social?, ¿sufre estrés?, ¿tiene el corazón roto?” pueden ser algunas de las preguntas que tenga que responder el paciente para que estos expertos tengan su diagnóstico y le expidan una receta con una “píldora” literaria efectiva.
Para pedir hora para la consulta, de unos diez minutos por paciente, hay que dirigirse a la página web terecetounlibro.org., donde aparece el listado de librólogos y los horarios a reservar. Hay consultas previstas, por el momento, durante las próximas cuatro semanas, por lo que podrán ser atendidos en principio unas 240 personas
Rosa Montero, Manuel Vilas, Marta Sanz, Benjamín Prado, Leila Guerriero, Ana Merino, Darío Adanti, Fernando Navarro, Marcelo Luján, Elvira Navarro, Bruno Galindo, Francisco Clemot, Rubén Abella o José Ovejero son algunos de los autores que “pasarán” estas consultas. Cada uno de ellos estará de guardia durante una tarde para recomendar lecturas, que podrán ser adquiridas a través de todostuslibros.com (la web que reúne a la mayoría de las librerías independientes españolas) y de recursos como las eBibliotecas públicas.
La Escuela de Escritores ha recordado que también habrá “expertos en librología pediátrica” para atender las necesidades de niños y adolescentes.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: