De Walter White y Heisenberg, el doctor Jekyll y mister Hyde de nuestro tiempo, podemos decir muchas cosas, no en vano Breaking Bad es una de las tres mejores series de la historia para quien escribe estas líneas. Por ejemplo, que es el personaje que más y mejor (aunque sea a peor) evoluciona durante una trama larga, que se mantiene en sesenta y dos episodios a lo largo de cinco temporadas. Por ejemplo, que Bryan Cranston es un actor extraordinario, que transmite como pocos su rabia, su desconcierto, su pena, sus dolores y temores.
Por sus palabras, además de por sus obras, podemos conocer al personaje encarnado por Cranston, en el primer capítulo un gris y enfermo profesor de química de un instituto de Albuquerque que cumple 50 años. Leamos doce frases de White, Walter ‘Heisenberg’ White:
«Di mi nombre».
«Todo cambió desde que me dijeron que tengo cáncer. Me levanto para darle una patada en los dientes al miedo».
«Aléjense de mi territorio».
«Lo hice por mí. Me gustaba. Era bueno haciéndolo. Y estaba realmente… Estaba vivo».
«¿El alma? No hay nada aquí, solo química».
«Si no sabes quién soy, entonces tu mejor opción es andarte con cuidado». (Bryan Cranston firma sus autógrafos con esta advertencia, en su idioma natal, claro: Tread lightly)
«Cuando se tienen hijos, siempre se tiene familia. Siempre van a ser tu prioridad».
«El miedo es el verdadero enemigo».
«Nunca cometas dos veces el mismo error».
«No estoy en peligro, Skyler, yo soy el peligro. Si llaman a la puerta de un hombre y le disparan, ¿Piensas que ese seré yo? ¡No! Yo soy el que llama».
He dejado para el final la más mítica, que podéis escuchar en versión original en este vídeo:
Dejad que Walter White llame a vuestra pantalla. Aunque luego entre Heisenberg.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: