Inicio > Actualidad > Noticias > La Semana Cervantina 2020 se celebra en internet

La Semana Cervantina 2020 se celebra en internet

La Semana Cervantina 2020 se celebra en internet

El Instituto Cervantes ha organizado numerosas iniciativas culturales por internet para celebrar la Semana Cervantina 2020 abiertas a la participación de todos para intentar acercar el libro, las bibliotecas, las librerías y el mundo editorial a los hogares durante esta etapa de confinamiento y que se enmarcan en el Día Internacional del Libro que se celebra el 23 de abril.

Encuentros con Lorenzo Silva, Elvira Lindo e Isabel Coixet, audiolibros gratuitos, opiniones de más de 70 profesionales destacados de la cultura, lecturas de pasajes del Quijote o recomendaciones literarias de “booktubers” son algunas de estas actividades.

Todas estas iniciativas, ha informado el Instituto Cervantes, estarán englobadas bajo el lema general “La libertad es una librería”, título de un verso del último premio Cervantes, el poeta catalán Joan Margarit.

Joan Margarit, protagonizará además este mes el Club Virtual de Lectura 2020 de la Biblioteca electrónica del Cervantes. Las lecturas en línea de su obra y otras actividades que se desarrollan durante todo este mes tendrán su colofón el 29 de abril con una charla virtual que el poeta catalán mantendrá con los lectores.

El jueves comienza el ciclo de encuentros “Las librerías, luz de nuestras bibliotecas”, un programa de charlas en directo en el que participarán los escritores Lorenzo Silva y Elvira Lindo y la cineasta Isabel Coixet. Los lectores podrán plantearles preguntas en línea a través del canal de Instagram de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes.

El escritor Lorenzo Silva, premio Planeta 2012 y premio Nadal 2000, inaugurará el ciclo este jueves, mientras que la siguiente invitada será la escritora y periodista Elvira Lindo, quien hablará el martes 21 de abril sobre las librerías como germen de libertad y combustible para el pensamiento. El ciclo se cerrará el jueves 23 con la directora de cine Isabel Coixet, que desgranará los títulos que le han marcado y describirá cómo ha sido su paso por las librerías de su vida .

El Cervantes dará también voz a los “booktubers”, los nuevos prescriptores literarios para los lectores más jóvenes y a las nuevas formas de edición, formato, difusión y manera de consumir de la literatura.

Otra de las iniciativas del Cervantes con motivo de la Semana Cervantina es la que se pondrá en marcha el sábado 18 bajo el título, “Mi pasaje favorito del Quijote”. En ella 10 expertos han seleccionado y leído otros tantos breves textos de la obra cumbre de Miguel de Cervantes. Pasajes que el Instituto Cervantes irá colgando en sus redes sociales estas grabaciones, una cada día, hasta el próximo 27 de abril.

Empezará Mario Vargas Llosa y le seguirán José Manuel Lucía Megías, Ana Santos Aramburo y Darío Villanueva. Los cuatro han elegido pasajes de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de 1605. Los siguientes, que han escogido pasajes de la segunda parte (1615), serán Carolyn Richmond, Luis García Montero, Amelia Valcárcel, Ian Gibson, Juan Jesús Armas Marcelo y Victoria Camps.

Además, esta institución recuerda que ha puesto en marcha también la campaña “Audiolibros Contigo”, que ofrece de manera gratuita a los hospitales de la Comunidad de Madrid una serie de títulos que se pueden descargar (en formato mp3) o escuchar en “streaming” tanto el personal sanitario que lucha contra el Covid-19 como los pacientes con acceso a dispositivos móviles, una iniciativa con la que quiere expresar su respaldo a esos colectivos.

Una oferta que se ha ampliado a todos los interesados, que pueden acceder a los audiolibros sin necesidad de disponer de carné de la Biblioteca electrónica del Cervantes y a la que se van incorporando nuevos títulos, de tal forma que en las siguientes semanas, hasta el 13 de mayo, estarán disponibles obras de Mario Benedetti, Pedro Antonio de Alarcón, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y Juan Valera.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más