Inicio > Series y películas > “Mulan” se estrenará en España el 24 de julio

“Mulan” se estrenará en España el 24 de julio

“Mulan” se estrenará en España el 24 de julio

Tras verse obligada a posponer varios estrenos debido a la crisis del coronavirus y el cierre de salas, la distribuidora Disney ya tiene un nuevo calendario para España que arranca el 24 de julio con “Mulán“.

Esta nueva versión del clásico de animación con actores y escenarios reales, dirigida por la cineasta Niki Caro, tenía que haberse estrenado el pasado 27 de marzo.

En esta película de acción real, una joven intrépida lo arriesga todo por amor a su familia y a su país y se convierte en uno de los guerreros más famosos de la historia de China. El Emperador de China emite un decreto para reclutar a un varón por cada familia que deberá servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del Norte. Hua Mulán, hija única de un condecorado guerrero, se presenta para evitar que su anciano padre sea llamado a filas. Se hace pasar por un hombre, Hua Jun y se somete a todo tipo de pruebas. Para conseguirlo deberá apelar a su fuerza interior y sacar a la luz todo su potencial. Se trata de una aventura épica que la transformará en una guerrera laureada que la hará merecedora del respeto de todo un país y motivo de orgullo para su padre.

“Mulán” cuenta con un famoso reparto internacional que incluye a Yifei Liu como Mulán; a Donnie Yen como el Comandante Tung; a Jason Scott Lee como Böri Khan; a Yoson An como Cheng Honghui; con Gong Li como Xianniang y Jet Li como el Emperador. La película está dirigida por Niki Caro a partir de un guión de Rick Jaffa & Amanda Silver y Elizabeth Martin & Lauren Hynek basado en el poema narrativo “La balada de Mulán”.

Vídeo: estreno de Mulan en España el 24 de julio de 2020


La muy esperada “La viuda negra”, de Marvel Studios, prevista inicialmente para el 24 de abril, pasa al 20 de octubre y “The Eternals”, el siguiente proyecto de Marvel que iba para noviembre de este año, pasa al 12 de febrero de 2021.

El filme de terror “Empty Man”, dirigido por David Prior bajo el paraguas de Fox (adquirida el año pasado por Disney), se mantiene para el 7 de agosto de 2020, y el día 21 del mismo mes llega “The one and only Ivan” con Angelina Jolie.

Según el calendario difundido hoy por Disney, sujeto como es habitual a posibles modificaciones, el 4 de septiembre llegará el documental “The Beatles, get back” y el día 18 de ese mes, “The Kings’ Man” de Matthew Vaughn.

La viuda negra.

“Muerte en el Nilo”, la adaptación de Kenneth Branagh de la novela de Agatha Christie, se estrenará el 9 de octubre, y la esperada “The french dispatch”, lo nuevo de Wes Anderson, previsto inicialmente para este verano, pasa al 23 de octubre.

La cinta musical “Everybody’s talking about Jamie” se estrenará en España el 6 de noviembre; “Deep Water”, basada en la novela de Patricia Highsmith, el 13 de noviembre, mientras que “Soul”, lo nuevo de Pixar, aún no tiene fecha confirmada en España (en Estados Unidos sí, el 20 de noviembre).

Para diciembre quedan “Free guy” —el día 11— con Ryan Reynolds, que en principio iba este verano y la nueva “West side story” que prepara Steven Spielberg, el día 25.

Para el 2021 se trasladan, además de la mencionada “The eternals”, “The last duel” de Ridley Scott —la reunión de Ben Affleck y Matt Damon— (8 de enero), los filmes de animación “Ron’s gone wrong” (26 febrero) y “Bob’s burguers” (9 abril), “Cruella” (28 mayo), con Emma Stone y Emma Thompson y “Jungle Cruise” (6 de agosto), dirigida por el español Jaume Collet Serra y protagonizada por Dwayne Johnson.

3/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más