La sección de cola de los Oscar de la Academia reserva siempre sorpresas interesantes, más estimulantes, en ocasiones, que los films que acaparan la prensa o el habitual torrente de polémicas de baratillo en redes sociales. A different man es una de ellas, porque pese a haber obtenido el Globo de Oro al mejor actor en Comedia o Musical para Sebastian Stan, o el Soldado de Invierno de Marvel, ha tenido que conformarse con una sola mención al mejor maquillaje en la próxima gala de los premios gordos de la Academia.
A different man cuenta la historia de Edward, un actor fracasado que decide ofrecerse como conejillo de Indias para un tratamiento radical que transformaría su rostro deforme en el de un hombre “normal”. Naturalmente, Schinberg es consciente en todo momento que trabaja bajo la etiqueta de pelicula “rara” de la efervescente (y omnipresente) productora A24, y esa normalidad será solo el comienzo de su pesadilla, una que toca los límites de lo políticamente correcto invirtiendo la tradicional condescendencia de este tipo de filmes hacia sus sujetos marginados o deformes: esta vez será el propio Edward el que sufra los dolores de este tipo de representación una vez el tratamiento funciona y decida asumir una nueva identidad de hombre guapo normal.
A different man es una película que uno va adivinando según transcurre y por pura eliminación. Aunque Schinberg, en calidad de guionista y director, coquetea con varios géneros y registros, solo rechazando todo aquello que la película deshecha (drama médico, ciencia ficción, drama, terror, romance…) averiguamos su verdadera cara. Un proceso que se culmina cuando el interés amoroso del protagonista escribe la vida de un sujeto que ya no existe y que para más inri será sustituido por esa sombra (¿o será al revés?) exuberante y primigenia que es Pearson, afectado en verdad de neurofibromatosis y caracterizado aquí como una verdadera fuerza de la naturaleza.
Ficción y realidad se van fundiendo en la mente de Edward y la propia película, que no obstante opta por la claridad expositiva y un soterrado cachondeo a costa del personaje de Sebastian Stan, que está ciertamente arrebatador como un hombre frustrado que sufre la verdadera marginación una vez su rostro se vuelve normal. Los papeles de víctima y héroe se intercambian, y A different man empieza a dialogar de una manera distinta para cada espectador a medida que reflexiona sobre cómo el papel de héroe y el de víctima son, a su manera, cárceles de oro para cada uno de ellos en el relato de nuestro biopic particular, y cómo todo lo que nos han contado podría ser un hipócrita manual de instrucciones implantado en nuestro subconsciente con destino a la infelicidad más mediocre que uno pueda imaginar.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: