Abrir la ventana de FB y encontrarte una carta como esta que copio a continuación me recordó estos versos de Benedetti: “De vez en cuando la alegría tira piedritas contra mi ventana”. La piedrita, en este caso, tiene rostro y tiene voz, tiene música y tiene corazón. A partir de aquí, poco más puedo añadir que no sea darles paso a Mónica y Alejandro, Alejandro y Mónica, para que sean ellos los que rindan homenaje a Aute. Gracias a los dos.
“Hola, Miguel: Somos Mónica y Alejandro, de Buenos Aires, Argentina, y como nosotros también AMAMOS tanto al Maestro Aute, por “todo” lo que nos ha enseñado en sus canciones… que son como Biblias del pensamiento y la emoción… le hemos dedicado una canción homenaje… A LA LUZ DE AUTE… que quisiéramos compartirla contigo… la hemos hecho de TODO CORAZÓN… y que se sepa que en Buenos Aires extrañamos muchísimo su paso por los escenarios… Aunque ¡siempre presente está! Aquí va, y quiera el Universo que logre transmitirte todo lo que a nosotros Luis Eduardo Aute nos inspira y nos hace sentir… Ay las musas… las musas…”.
Ay, las musas, dice Mónica Campos, y en su carta le pone también voz a Alejandro Chaves, que a su vez le regala a Eduardo esta canción que comparto en el vídeo, porque no he podido quedármela para mí solo.
Esta es la letra:
Trovador de la belleza y juglar de Giralunas,
de latidos y de espumas, vientres, mares y aleluyas,
de canallas y aventuras, entre citas y entre cines,
de Caínes y de Abeles, satanases y deidades,
van las naves con tus barcos, remontando
libertades.
En el Alba se levantan los fusiles sepulcrales.
Míralos cómo se jactan, desplegando vanidades,
los que entierran la belleza en los fangos
espectrales.
Y no hay cuadro mejor que represente tu estampa
como ese niño asombrado que sueña en el malecón.
De la luz a la sombra, Velázquez, Goya y Picasso,
vas marcando con tus trazos, la voz áurea de Jacques Brel
Imagina John Lennon un Dios sin religión,
siglo XX cambalache Discépolo cantó.
Hasta el fin del universo, entre humos y azares,
como Giges con su anillo desvanecen los mortales.
En tus versos queda el beso entre la espada
y la bala,
se embellece la mirada como carne apasionada.
Y no hay cuadro mejor que represente tu estampa
como ese niño asombrado que sueña en el malecón.
Créditos
Composición y Voz: Alejandro Chaves.
Coros: Carina Ercolano, Marcelo Penco y Alejandro Chaves.
Letra: Mónica Campos.
Producción musical, arreglos, dirección de voces: Marcelo Penco. Edic. de vídeo: Alejandro Chaves.
Imágenes empleadas en el vídeo (la mayoría son obras de Luis Eduardo Aute):
1. Autorretrato de inicio.
2. Cuadro de Luis Eduardo Aute: “Pompas, perlas, planetas, pupilas, pezones… y algún huevo frito” (1991).
3. Diego Velázquez: “Los borrachos, o El triunfo de Baco” (1628-1629).
4. Imagen de James Dean, del film: “A Este del Edén” (Elia Kazan, 1955).
5. Imagen de Jean-Pierre Léaud (Antoine Doinel) en “Los 400 golpes” (Truffaut, 1959).
6. Luca Giordano: “Llanto por la muerte de Abel” (Fines del siglo XVII).
7. Christopher Blossom: “Morning set” (1998).
8. Luis Eduardo Aute. Fotograma de su película “Un perro llamado Dolor” (2001).
9. Francisco de Goya y Lucientes: “Duelo a garrotazos” (1820-1823).
10. Pablo Picasso: “Guernica” (1937).
11. Estribillo: Imágenes extraídas del video de Luis Eduardo Aute: “El niño que miraba el mar” (2012).
12. Dibujos de Velázquez, Goya y Picasso: Extraídas de su película “Un perro llamado dolor” (2001).
13. Imagen de Jacques Brel.
14. Pablo Picasso: “El viejo guitarrista ciego” (1903-1904).
15. Imagen de ruleta (extraída de Wikipedia).
16. René Magritte: “The colective invention” (1934).
17. Julio Romero de Torres: “Humo y azar” (c. 1922).
18. Francisco de Goya y Lucientes: “Muchacho espantado por un hombre” (1824).
19. Dibujo de Luis Eduardo Aute. (El Beso).
20. Luis Eduardo Aute: “Maritchu” (1983).
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: