El momento de los penaltis, tras el tiempo reglamentario y la correspondiente prórroga de dos tiempos (a la que los futbolistas llegan destrozados porque se les acaba la cuerda), se entiende como un momento dramático. El triunfo queda en manos de unos privilegiados de ambos equipos que lanzan desde el punto fatídico el balón a los dos porteros que han defendido su correspondiente puerta en el partido.
Ahora bien. Les planteo a los lectores de estas líneas una cuestión imaginada que no se ha dado nunca, aunque podría darse.
¿Qué ocurriría en un partido de baloncesto si ninguno de los dos equipos fuera capaz de meter una sola canasta durante los primeros diez minutos? Imaginemos que son tan buenos los defensores y atacantes de ambas formaciones, y tan altos y limpios atletas, que el marcador no se ha movido en ese tiempo. El juego es limpio, no se cometen faltas por obstrucción, ni se producen manotazos, trotazos y codazos (como en el fútbol moderno) ni tiros libres. Todo es limpio y digno de ser cantado por los poetas (los griegos, antaño lo hacían bien).
Es evidente que esta situación no suele darse, pero podría compararse con un partido de fútbol de alta competición en el que los jugadores no han sido capaces de meter el gol del triunfo durante los 90 minutos del tiempo reglamentario, ni los ha habido en la prórroga, y ha de solventarse el resultado con una tanda de penaltis alternativos.
El resultado es, cuando menos, decepcionante y debe calificarse de muy pobre, pese a que a los protagonistas del fracaso se les pague espléndidamente por lo que han sido incapaces de hacer: meter goles.
Ganar en las condiciones antedichas es como ganar lanzando al aire la moneda que ha permitido al principio elegir campo: una pura chiripa provocada por 22 esforzados galeotes… o más (ténganse en cuenta los cambios) que no valen lo que cobran por su trabajo.
Trabajo, por cierto, censurado manifiestamente por los espectadores. Lo que nos lleva a otro espectáculo, al que también se acude mediante estipendio en taquilla: al teatro. Si los actores de una compañía de teatro no hacen bien sus papeles, los espectadores los critican y el empresario no vuelve a contratar a la compañía defraudadora. Y, por no satisfacer las exigencias del público, los actores podrían quedarse en la calle sin trabajo.
Esto, quedarse sin trabajo, no suele ocurrirles a los futbolistas incapaces de meter goles. El que suele sufrir las consecuencias, el chivo expiatorio, curiosamente, es el entrenador. Situación a todas luces injusta e ilógica. El entrenador no es el que tiene que meter los goles en el transcurso de un partido, pese a que en el momento de firmar su contrato con el club manifieste siempre su firme propósito de hacer astros con luz propia de jugadores sencillos. Circunstancias, en ocasiones, milagrosamente imposibles. En escasas ocasiones puede hacerse de un ser humano torpe, un ser humano listo y hábil.
Un profesor de mi juventud, solía decir, al valorar los trabajos presentados, la siguiente frase lapidaria: “Fulano: ha afianzado usted las delanteras y ha lanzado con fuerza las traseras. ¡Enhorabuena, es usted un perfecto burro!”.
-
Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras
/abril 17, 2025/Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: