¿A qué sabe una nube? y otros secretos de la ciencia es un curioso libro sobre cosas curiosas. Cuando me propusieron escribir e ilustrar este libro, no imaginaba que me lo iba a pasar tan bien. Descubrir todas las curiosidades recogidas en el libro (y otras muchas que no lo están por motivos de espacio) ha despertado en mí el interés por saber más. También me ha hecho reflexionar, una vez más, en lo diminutos e insignificantes que somos los seres humanos en términos absolutos: el universo, la Vía Láctea… son de un tamaño tal que somos incapaces de imaginar su verdadera dimensión.
Contadas con un tono divertido y entretenido —por dos jóvenes futuros científicos— creo, humildemente, que este libro gustará a pequeños y grandes con la curiosidad suficiente para dejarse sorprender por los pequeños detalles que hacen grande nuestra existencia.
Escribiendo el texto me divertí mucho, pero también tuve que hacer mucho trabajo de campo. Con las ilustraciones, sin embargo, me peleé un poco más en cuanto a sintetizar algunas ideas y que las imágenes resultaran amenas y, visualmente, potentes. Creo que, en general, lo he conseguido, aunque el lector tendrá la última palabra al respecto.
Aunque el proyecto nació para un público objetivo muy definido, lectores de entre 8 y 12 años, creo que hemos conseguido que incluso los lectores de más de 100 años puedan disfrutar de esta lectura. Así que, bienvenidos todos al curioso mundo de las curiosidades científicas.
————————
Autor (texto e ilustraciones): Axier Uzkudun Título: ¿A qué sabe una nube? y otros secretos de la ciencia Editorial: La Esfera de los Libros. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: