Inicio > Blogs > Detrás de las palabras > A través del cristal plateado

A través del cristal plateado

A través del cristal plateado

Decía el poeta Juan Ramón Jiménez que Platero era pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Con esa descripción empieza uno de los homenajes más emotivos a esos compañeros que se acaban convirtiendo, de alguna manera, en una prolongación de nosotros. En una sombra, que no es tal, pues lo único que reflejan es la parte más luminosa que poseemos. No hay lugar para la desconfianza, la traición, o la decepción, y por ello las preguntas descansan en su presencia.

"Su frágil mundo depende del rebaño intacto, construido por objetos, olores, posiciones y personas que deben estar ahí. Y cuando esas personas no están, cuida de sus zapatos"

Mi compañera de cuatro patas ya no tiene azabache en los ojos. Fija la mirada velada, pero atenta, siguiendo trazas del aire que revelan estados de ánimo, brío, aliento o pesar. Sondea el espacio invisible, identificando cada leve distorsión, cada hueco por colmar. La palabra invisible transmite un mensaje sencillo a sus sentidos. Secretos que solo ella conoce. En su caminar ladeado, torpe y tenaz, se empeña en tomar un recodo en el que yo no percibo nada, pero ella sí sabe descifrar. En su memoria breve no importan el desapego o la distancia, tampoco existen juicios o lastres. Ella recorre el camino más corto para ofrecer un incondicional soporte.

Su frágil mundo depende del rebaño intacto, construido por objetos, olores, posiciones y personas que deben estar ahí. Y cuando esas personas no están, cuida de sus zapatos con delicadeza en la puerta de la casa, esperando su regreso. Celebra el triunfo de que todo esté en su sitio con inequívocos gestos que empujan a contagiarse de la alegría sencilla. Correr, saltar, jugar con peluches. Misión cumplida. Qué fácil. Los humanos deberíamos desaprender para volver a estar en la casilla de salida. Es lo que hacemos cuando somos muy mayores. Tarde, quizá muy tarde.

"Los brincos de alegría han dado paso al suave aleteo y la mirada pausada, ese espacio cálido donde reposan las dudas y solo existe aprobación"

La pequeña bolita blanca ha cumplido dieciséis años y la lentitud se adueña, poco a poco, de todos sus gestos. Los brincos de alegría han dado paso al suave aleteo y la mirada pausada, ese espacio cálido donde reposan las dudas y solo existe aprobación. El amor es misterioso en sus formas y nítido en su certeza.

A través del cristal plateado contempla el perfil de la madre en su butaca, el de su dueña escribiendo mientras ella espera, paciente, las caricias diarias que indican que todo está en orden. Así de simple. Mi compañera de lecturas y paseos duerme sobre mi regazo. Yo la busco en el paisaje de mis rutinas, pues su mera presencia las dulcifica, y le hablo al silencio cómplice, comprendiendo las palabras del poeta:

Tiene acero. Acero y plata de luna al mismo tiempo…

4.9/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más