Inicio > Libros > Narrativa > A un año de la publicación de “La sospecha de Sofía”, siguen las alegrías…

A un año de la publicación de “La sospecha de Sofía”, siguen las alegrías…

A un año de la publicación de “La sospecha de Sofía”, siguen las alegrías…

Se cumple un año de la publicación de mi séptima novela, La sospecha de Sofía, que tantas alegrías me está dando. Para mí, cada uno de los libros que he escrito deja de ser mío en el instante en el que mi editora, Puri Plaza, me dice la frase que yo considero el corte definitivo del cordón umbilical de la que aún es mi obra, la frase es siempre la misma: “Paloma, ya no puedes cambiar nada”. A partir de ese momento los personajes enmudecen para siempre, ya nunca podré hablar con ellos, tan solo podré hacerlo de ellos. Y eso fue lo que ocurrió hace ahora algo más de un año. A principios de febrero del 2019 la novela entraba (yo siempre pienso que más que entrar, se precipita) en máquinas, y entonces comienza una tensa espera envuelta en toda clase de sentimientos, contradictorios todos, desde la ilusión, pasando por la incertidumbre, la inseguridad, el miedo, la inquietante pregunta de si gustará, una candente expectación al rojo vivo. En esos días recibí la llamada de Laura Franch, la directora de comunicación  de Planeta; me citaba en el hotel Intercontinental para contarme una cosa. Cuando llegué, antes incluso de sentarme, me soltó: “Nos vamos a Berlín”. Aquello empezaba a ser una montaña rusa de sensaciones. Tres días en Berlín con veinte medios de comunicación, prensa, radio y televisión, incluido el equipo de Página dos, y lo hizo en la Puerta de Brandeburgo, una gélida mañana de febrero, a las 7.30, a dos grados de temperatura y con una leve brisa que nos dejaba las manos ateridas (en una extraña coincidencia, todos olvidamos los guantes en el hotel) y las mejillas como témpanos. Durante esos días hice entrevistas desde la mañana a la tarde. El trabajo fue agotador, pero la ilusión con la que fui y con la que regresé lo convirtieron en un viaje inolvidable.

"Recuerdo las primeras reseñas que iban saliendo, esos primeros efectos en los lectores, quienes con su lectura consiguen la magia de la literatura: cerrar la historia iniciada por mí"

Cuando la novela por fin salió publicada sentí una especie de efecto postparto, esa sensación de haber parido algo muy mío, algo que ha surgido de lo más profundo de mis entrañas, que gesté y elaboré durante muchos meses: personajes que colonizaron mis veinticuatro horas, con los que he convivido, empatizado, luchado por comprender y por los que sentí un respeto reverencial (esto último lo he aprendido con el tiempo, dejando en sus manos el poder de la historia). Y poco a poco esa criatura que ya no me pertenece fue llegando a manos de sus otros dueños, de cada uno de los lectores que lo toma en sus manos, abre sus primeras páginas y se deja llevar a través de las líneas impresas.

Recuerdo las primeras reseñas que iban saliendo, esos primeros efectos en los lectores, quienes con su lectura consiguen la magia de la literatura: cerrar la historia iniciada por mí. Las leía con el corazón encogido en una amalgama de inquietud y anhelo, y a medida que iba descubriendo el efecto que la lectura había provocado me embargaba un vértigo difícil de explicar con palabras. Cuando apenas había transcurrido un mes recibí esa llamada, siempre suspirada, de mi editora anunciándome la segunda edición. Y como si de una gestación se tratara, cada mes iba recibiendo esa extraordinaria noticia sobre otra reedición más, hasta llegar a las diez ediciones en las que ahora nos encontramos.

Portada de la décima edición

"Al contemplar la trayectoria de La sospecha de Sofía, mi séptima novela, siento orgullo, una intensa emoción, mucha alegría y una profunda gratitud"

Transcurrido este largo e intenso año y después de haber sido el refugio durante horas de miles de lectores, siento que esta novela es como un hijo que ya transita por el mundo, desprendido definitivamente de mí, con sus vivencias propias (las que cada lector tiene con la lectura), sus propios avances (cada una de las reediciones), sus éxitos (cada vez que la lectura emociona o cada vez que alguien la recomienda). Es mi criatura, la crie, la ayudé a crecer, pero ya no me pertenece.

Y al contemplar la trayectoria de La sospecha de Sofía, mi séptima novela, siento orgullo, una intensa emoción, mucha alegría y una profunda gratitud a todos los que hacen posible que pueda llegar a sentir tanto y tan bueno.

——————————

Autora: Paloma Sánchez-Garnica. TítuloLa sospecha de SofíaEditorial: Planeta. VentaAmazonFnac y Casa del Libro.

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más