Inicio > Series y películas > Abigail: secuestros, terror y comedia con un giro secreto

Abigail: secuestros, terror y comedia con un giro secreto

Abigail: secuestros, terror y comedia con un giro secreto

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Y el equipo de las últimas dos películas de Scream, las protagonizadas por la misma Melissa Barrera que lidera esta Abigail, desde luego demuestran ser eso, hombres, en un thriller de terror cuya premisa, por cierto, recuerda un poco a “Popsie”, un excelente relato corto de Stephen King incluido en su antología Pesadillas y alucinaciones.

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, apodados Radio Silence, toman la historia del secuestro de una niña bailarina para, al igual que en su debut, Noche de bodas, subvertir un género conocido y convertir las cosas en lo que no son. Si en aquella una novia tenía que someterse a excéntricos ritos antes de la ceremonia, pervirtiendo un tropo típico de la comedia romántica, aquí los directores retuercen el escenario del thriller criminal (un secuestro) con un giro fantástico que, desgraciadamente, la propia publicidad de la película arruina en parte. Y todo, en efecto, entre las paredes de una gran mansión.

"Abigail es un filme que cualquier aficionado al género consumirá con comodidad. Hay un saludable equilibrio entre pretensiones y resultados"

Abigail es un filme que cualquier aficionado al género consumirá con comodidad. Hay un saludable equilibrio entre pretensiones y resultados que convence, pese a sus defectos, y someterse al esquema de Agatha Christie (evidenciado en la referencia a Y no quedó ninguno) proporciona a Bettinelli-Olpin y Gillett un andamiaje sólido para desarrollar la trama. Una vez Abigail, película y niña, desvelan a la vez sus armas (y su verdadera identidad) la locura se desata con un capítulo de Historias de la Cripta convenientemente alargado en el que los directores toman su experiencia en Scream para proporcionar un par de voluntariosos, aunque no sorprendentes, juegos irónicos con la mitología y giros con los personajes.

Pero, ay, ya dijimos al principio que Radio Silence había tropezado con la misma piedra. Y el obstáculo es su insípida puesta en escena, incapaz de aprovechar el excelente escenario gótico de la aventura y apostando en su lugar por una aburrida sucesión de planos cortos y primeros planos de, eso sí, un puñado de actores (sobre todo Dan Stevens) por encima de la media en estas ententes. Se trata del mismo defecto de Noche de bodas, de Scream V y Scream VI y ahora también de Abigail, con Bettinelli-Olpin y Gillett confirmando su incapacidad para variar un esquema que incluso los directores televisivos han sabido abandonar.

El pitch del film, no obstante, es lo bastante entretenido para entregar un thriller de terror cómico sin pretensiones y con una saludable dosis de mala leche. Melissa Barrera se erige como una protagonista más sólida que en Scream, Dan Stevens demuestra ser uno de los actores que mejor se lo pasan con su trabajo y el músico Bryan Tyler, sin salirse de ningún canon, añade al menos ese extra de expresividad que le falta a la puesta en escena de los directores.

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más