Inicio > Libros > Infantil > ‘Abuela de arriba y abuela de abajo’, de Tomie De Paola: Idilio de par en par

‘Abuela de arriba y abuela de abajo’, de Tomie De Paola: Idilio de par en par

‘Abuela de arriba y abuela de abajo’, de Tomie De Paola: Idilio de par en par

Algunos artistas deciden volver sobre sus obras, hacerlas de nuevo desde la distancia que ofrece el paso del tiempo, el cambio propio y del medio. Fue algo habitual en el cine en su tránsito del mudo al sonoro o del blanco y negro al color: el Buenos días de Ozu, el Tú y yo de McCarey

Tomie de Paola hizo esto mismo con su álbum Abuela de arriba y abuela de abajo y, como en el caso de aquellos, el cromatismo adquirió un importante peso artístico, una connotación afectiva, adecuada al género mismo de la obra (en este caso, el idilio familiar). La primera versión databa de 1973 y un cuarto de siglo después De Paola hizo la segunda. El libro en tricromía de los setenta (rosa, ocre y negro) dio paso a un libro en suave y cálido multicolor.

"Todos estos aspectos beben de una fuente estética común: el idilio, la esfera de representación de los valores de la tierra natal y de la educación del individuo en su líquido amniótico"

Por lo demás, exceptuando algún mínimo cambio (apenas un par de ilustraciones), el diseño del libro de finales de siglo mantuvo intacto el orden del original, con una puesta escena idéntica, “plano a plano”. El punto de vista, esencial en la obra de De Paola (quien sostenía que hacer un libro era mirar y permanecer en silencio) no cambió con el discurrir de los años, tan solo adquirió un diferente cromatismo, lo que supone toda una declaración de intenciones estéticas y un credo artístico: ciertas cosas permanecen eternas, el tiempo solo modifica su superficie, la actualidad no altera su sustancia.

El origen de esta idea conservadora no hay que buscarlo ni conviene confundirlo exclusivamente con la religiosidad, presente a menudo en la obra de De Paola, tampoco conviene limitarlo solo al aspecto primitivo de sus figuras, próximas a una iconografía benedictina. En realidad, todos estos aspectos (lo religioso, lo sencillo, lo sereno) beben de una fuente estética común: el idilio, la esfera de representación de los valores de la tierra natal y de la educación del individuo en su líquido amniótico: la familia, el lugar de crecimiento.

"Los objetos se impregnan de valores, la mirada atenta descubre en ellos la presencia de formas de vida. A partir de ahí, surge un elemento compositivo que es característico del idilio: la pareja"

Este es el horizonte en que suelen acontecer las obras de De Paola y, como tal, por su propia constitución espacio temporal (el ámbito familiar, con sus tradiciones, sus ritos, sus costumbres, su comida…), se mantiene refractario al paso del tiempo, así que pasen cien años. De Paola parte de elementos biográficos (en este álbum, la convivencia con su abuela y su bisabuela irlandesas —la otra rama familiar, muy presente también en su obra, era italiana— cuando él tenía cuatro años) y sobre ellos construye un álbum de ritmo pausado, con viñetas estáticas, donde prima un espacio simbolizado (el piso de arriba y de abajo) caracterizado por la mirada atenta a los objetos, que remiten a sus dueños: el conejo de peluche del pequeño Tom, los fogones de la abuela, la caja de costura de la bisabuela, la cama, las sillas…

Los objetos se impregnan de valores, la mirada atenta descubre en ellos la presencia de formas de vida. A partir de ahí, surge un elemento compositivo que es característico del idilio (esa “elegía alegre” como sabiamente lo definiera Friedrich Schiller): la pareja, imagen de comicidad y de tristeza cuando se desata. Dos ancianas, dos pisos, dos sillas en las que compartir sentados —atados para no caerse a los cuatro y a los noventaicuatro años de edad— caramelos, una cama con dos almohadones que de repente quedará vacía… Una segunda pérdida… Un niño que crece, se hace adulto y recuerda las pérdidas y mira por la ventana viendo las estrellas como cuando tenía tan solo cuatro años…

Por dos veces hizo de Paola un álbum en el que era necesaria una cosa: asomarse y estar muy atento.

—————————————

Autor: Tomie de Paola. Traductora: Isabel Cano. Título: Abuela de arriba y abuela de abajo. Editorial: Kalandraka. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.9/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más