Inicio > Firmas > Textos de autor > Aceitando el armón (Arresto domiciliario 98)

Aceitando el armón (Arresto domiciliario 98)

Aceitando el armón (Arresto domiciliario 98)

Llevo ya varios días corriendo tras mi tren de pensamiento, no pocas veces inútilmente. No sé si sea el encierro, la pachorra, el trabajo, las horas desiguales, el trabajo que espera, las noticias del día o las sirenas de las ambulancias, el asunto es que basta el parpadeo de una mosca para quitarme el hilo de lo que digo, pienso o, ¡ay!, iba a escribir. Sólo de imaginar los esfuerzos que harán esos políticos que hoy día se pasean delante de las cámaras como quien no se entera de la hecatombe en marcha, me invade una pereza que sería insoportable si no se fuera con mi tren de pensamiento.

He de reconocer que a la pereza no le hace falta propiamente invadirme, si en cuatro meses no se ha movido de aquí. Y no es que se niegue uno a hacer lo suyo, sino que cada día se resigna a intentarlo remontando una pinche hueva del carajo, por decirlo con cierta sutileza. Un mal que es menos físico que existencial y para el cual no existe descanso concebible. Y al contrario, tirarse a reposar como un gandul es forzarse a correr el maratón del tedio. ¿Verdad, Cuarentenario, que hay vicios deliciosos que en cautiverio no saben igual? Temo que nunca estuve tan ocupado, y al mismo tiempo tan cansado de nada.

Apenas hay lugar, afortunadamente, para martirizarse llevando cuenta de estos desarreglos. Buena parte del día la invierto en ignorarlos, como cuando descubres que el coche hace un ruidillo y encuentras que es más fácil acostumbrarte a oírlo que ir a ver al mecánico. Se está acabando el mundo, eso ya lo sabemos, pero tampoco es para hacer un drama. Comienzo la mañana haciendo acopio de buenas intenciones y saludo con ánimo festivo el ascenso del sol y el tránsito de sombras bajo los árboles, aunque en pocos minutos me apabulla la sensación de estar empujando un tractor con los engranes pútridos de herrumbre.

"Se está acabando el mundo, eso ya lo sabemos, pero tampoco es para hacer un drama."

Pero como te digo, no le hago el menor caso. Espero, como si del clima se tratara, la llegada de un cambio de humor intempestivo, ya sea por efecto de la música, el capuccino con crema irlandesa, los juegos y carreras de los chuchos o cualquiera de los infinitos recursos con que suele contar la naturaleza para modificar los tonos del paisaje. Cuando menos lo espero, ya me desplazo sobre mi armón de pensamiento (se entiende que es temprano para trenes).

Una vez rescatado del marasmo, me queda la impresión de que antes o después el cerebro se cansa de aburrirse, tanto como se harta uno de verse en el espejo de su fragilidad. No niego que me cuesta el doble de trabajo reunir la fuerza para hacer las cosas, tanto como que tengo siempre cerca un papel que me ayude a atrapar mis pensamientos antes de que se esfumen hacie el limbo. ¿Qué tan león es un león condenado a vivir en una jaula? En todo caso, no se ha vuelto gallina, ni habrá olvidado el arte de rugir. O eso quiero pensar, hasta que se me escape otra vez el armón.

4.7/5 (30 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más