Entrevistas
María Oruña: “Las consecuencias al final siempre llegan”
/
A María Oruña (Vigo, 1976) le han traducido sus libros al alemán, al francés y al catalán. Son miles los seguidores de la teniente...
Israel Elejalde: “Los políticos no han inventado nada. Todo está en Shakespeare”
/
Mirándole con detenimiento te das cuenta de que vive en los años de la pólvora. Israel Elejalde habita un incendio continuo. Tras más de...
Manuel Rivas: “Hoy se desvanecen las escuelas de democracia”
/
Manuel Rivas llega veinte minutos tarde, y eso que está alojado en el hotel donde la entrevista ha de celebrarse y una diligente persona...
Nacho Carretero: “Estamos viendo cosas que no corresponden a una sociedad madura”
/
El 11 de marzo de 2018, el suplemento Crónica del diario El Mundo llevó a su portada al exalcalde de O Grove, José Alfredo...
Pérez Henares: “El pueblo español necesita reencontrarse consigo mismo”
/
El periodista y escritor acaba de publicar La canción del bisonte, un relato de la primera gran guerra de la humanidad. Antonio Pérez Henares,...
Lola Pons: “La politización de las lenguas nos lleva a levantar barreras”
/
Suma excelencia en cada trabajo, en cada artículo. Su palabra, la que a su vez investiga los interiores y las vidas pasadas de otras...
Blue Jeans: “Mi aspiración es estar en el mundillo literario el máximo tiempo posible”
/
Leemos en Wikipedia que Francisco de Paula Fernández González, o sea, Blue Jeans, nació el 7 de noviembre de 1978 en el municipio sevillano...
Sebastian Barry: “Escribir esta novela era contar una historia interior de libertad absoluta”
/
Una cálida y sobria elegancia. Es lo primero que percibo de Sebastian Barry (Dublín, 1955) en el café del hotel donde voy a entrevistarlo...
Albert Boadella: “No me arriesgaría a ser otro”
/
Hace poco publiqué aquí un artículo, El arte de la libertad, dedicado a Albert Boadella. Leí varios de sus libros y quedé fascinada por...
Benito Olmo: “Soy alguien muy feliz que ha convertido su pasión en su profesión”
/
Escribir, como apuntó José Ángel Valente, no es hacer, sino aposentarse, estar. Uno de los últimos nombres que se ha aposentado en las letras...
María Dueñas y Las hijas del Capitán: diario de un viaje de prensa
/
En el lugar donde debió de funcionar aquella casa de comidas, hoy existe un pub irlandés que conserva los techos bajos y las paredes...
Luis Gonzalo Díez: “Los nacionalistas politizan lo íntimo, y lo íntimo no es politizable”
/
Quizá sean “religión” y “nacionalismo” las palabras más asesinas de la Historia. En nombre de estos dos vocablos se ha pasado a cuchillo a...
Sergio Ramírez: “La Revolución me dio la experiencia del poder, algo invaluable para un escritor”
/
Nicaragua es tierra fértil para la literatura. Guerras civiles, revoluciones, intervenciones norteamericanas, dictaduras, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, sátrapas varios; este país, cuna de Rubén...
Francisco Narla: “Esta es una novela de aventuras con trasfondo histórico”
/
Francisco Narla (Lugo, 1978) entra al café Gijón como si acabara de aterrizar un Boeing. Hay cierta chulería en su chaqueta de aviador. Pero...
María Jesús Gil: “En los buenos tiempos, un título cualquiera del Barco de vapor solía vender 20.000 ejemplares al año”
/
María Jesús Gil fue directora literaria de SM, editora de la saga “Crepúsculo” y presidente del jurado internacional del Premio Andersen. Todos los niños...
Ciencia y vida: entrevista a José Manuel Sánchez Ron
/
Hace semanas que teníamos esta cita; un número, una hora, un lugar en el calendario fijados al azar. Pero el orden geométrico que organiza...
Boris Izaguirre: “Esta es una novela sobre dos muertes: la de mi mamá y la de mi país”
/
Esta historia ocurre en Caracas, una ciudad en la que hasta las flores depredan. Su protagonista avanza entre la gente, escondido tras unas gafas...
Fabio Morábito: “Escribir todavía me sostiene”
/
—Creo que pasa con la mayoría de los escritores: a partir de una experiencia uno escribe una historia —dice, desde México, Fabio Morábito (Alejandría,...
Ginés García Millán: «Los clásicos siempre te ponen un espejo delante»
/
Los surcos de su cara trazan parte de su historia. La historia que nos deja ver, la historia que viste de contagioso entusiasmo. Los...
Jorge Volpi: “Estudié Derecho convencido de que es el camino natural para llegar a la literatura”
/
Una novela criminal (Alfaguara, 2018), la última obra de Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968), es un magnífico y aterrador consuelo de tontos. Me...