Entrevistas
Sigrid Kraus, editora de Salamandra: “Más que crear lectores, en el colegio se pierde mucho lector”
/
Siempre ha existido el mito del olfato editorial, algo innato que no todos los editores poseen. En el caso de Sigrid Kraus, editora de...
Daniel Mordzinski y el azar: “Para el autor de Cien años de soledad… en esa foto hay más de cien años de soledad”
/
Segunda entrega, centrada en el azar, de una serie de tres entrevistas del escritor José Ovejero al fotógrafo Daniel Mordzinski. Nos citamos en un...
Enciclopedia Eslava
/
Juan Eslava Galán abre la puerta, obsequioso, de su acogedora casa de la calle Mayor de Madrid. Nos saluda junto a su mujer, que...
Remedios Zafra: “No creo tanto que mostrar lo que hacemos nos haga felices”
/
Manida expresión la de “libro generacional” —etiqueta que, además de tópica, suele referirse a lo que quien la escribe entiende, o quiere entender, por...
Fernando Aramburu: “Este libro es un reencuentro con todos los que he sido”
/
En estas páginas se juntan un hombre de pie ante su propia tumba. El que vuelve a mirar el mar desde el balcón de...
Antonio Muñoz Molina: “Salir a la calle es un desafío”
/
Se abre la puerta y aparece Lolita, una pequeña yorkshire que alegremente saluda a los recién llegados en esta tarde luminosa de febrero en...
Daniel Mordzinski y el pudor: “Una cámara es una máscara, te protege”
/
Primera entrega, centrada en el pudor, de una serie de tres entrevistas del escritor José Ovejero al fotógrafo Daniel Mordzinski. Camisa negra, pantalones negros,...
Juan Gabriel Vásquez: “Conrad me salvó la vida”
/
Juan Gabriel Vásquez transmite pasión cuando sostiene que la novela “es el mejor aparato que hemos inventado los seres humanos para explorarnos a nosotros...
Juan José Millás: “La gente no dice nada interesante, nunca jamás”
/
Juan José Millás (Valencia, 1946) nos cuenta, divertido, cómo le llegó una notificación a Twitter en la que aparecía fotografiado, recientemente, junto a un...
Un encuentro con Milan Kundera en 1982: “El totalitarismo estimula el erotismo”
/
El año 1978, hace ahora cuarenta, fue importante para Milan Kundera: se instaló en París y puso punto final a su novela El libro...
Monika Zgustová: “Contar la violencia es revivirla”
/
Madrid, 27 de febrero. Nieva. Nos encontramos en Tirso de Molina. Monika Zgustová, con un abrigo granate que me hace pensar inmediatamente en la...
Kike Ferrari: “Ese es el sino de mi generación, siempre estamos hablando de Menem”
/
Esta entrevista comienza en el lugar equivocado. ¿Qué sentido tiene hablar de literatura en un hotel, ante una mesa decorada con claveles color rosa?...
Luis Mateo Díez: “Las realidades virtuales son la mayor reconducción a la miseria de lo que somos”
/
Rara es la casa del escritor en la que los libros no llegan al techo. Son envidiables esos templos bibliográficos privados, íntimos, monumentales. Soy...
Miguel Barrero, escritor: “La bandera de España debería tener en el centro la Riña a garrotazos de Goya”
/
Fotografías: ©Victoria R. Ramos. No es ensayo, ni es libro de viajes, ni novela al uso, ni metanovela, ni thriller, ni realidad o ficción...
Javier Ruibal: “Trabajo con esmero las composiciones, pues la palabra y la armonía son igual de importantes”
/
Prefiere que le llamen músico, compositor y autor de sus letras a cantautor. Sea como fuere, Javier Ruibal (El Puerto de Santa María, Cádiz,...
James Ellroy: “Soy el perro que busca el hueso de la historia americana”
/
Son las nueve de la mañana y James Ellroy está de buen humor. Tiene ganas de dar espectáculo. Le apetece ser él… con público....
Andrés Neuman: “Las catástrofes ecológicas no tienen patria”
/
Fascinado desde muy joven por la cultura japonesa, el escritor argentino Andrés Neuman esperó durante años la ocasión para escribir un libro relacionado con...
Alberto Sáez y Emilio Sánchez, editores que dejan K.O.
/
Hay editores que son intrépidos y otros que se lanzan directamente al ring. En el año 2010 tres periodistas en plena situación precaria de...
Jorge Fernández Díaz: “Hoy no es creíble una lucha entre buenos y malos, sino entre malos y peores”
/
A El puñal (Destino) y La herida (Destino) las une un costurón. Si en aquella novela el escritor argentino Jorge Fernández Díaz (1960) quiso...
Lea Vélez: «Nunca he dejado de ser la capitana de El cisne negro»
/
En estos momentos turbios e imprecisos que vivimos, uno se pregunta si en un tiempo que esquivaba la censura (el de nuestra Transición) era...