Entrevistas
Edurne Portela: “La novela ofrece algo que el ensayo no puede: la capacidad de crear incomodidad”
/
Crecer es una forma de violencia. Si tal cosa es cierta, ¿hacerse adulto en un lugar violento… condena a serlo? Esa es la idea...
Patricio Pron: “Muy pocos libros de cuentos se sostienen más allá de las primeras cuarenta páginas”
/
No todo está perdido. Para los que se aburren con la bibliografía de la redundancia, para los maltratados por la literatura de la obviedad...
Luis Alberto de Cuenca: “Espero, por el bienestar de todos, que no avance la policía de lo correcto”
/
Para Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950), la vida es rebuscadísima y sencilla a la vez, “inasequible al desaliento”, esperpéntica y absurda. Yo añado:...
Luis García Jambrina: “En el pasado los poderosos tenían bufones. Ahora los bufones son los poderosos”
/
Luis García Jambrina (Zamora, 1960) está tocado por un viento que viene del siglo XVI. Algo en su estampa recuerda a Francisco de Quevedo,...
Andrés Barba: “Siento que estoy empezando a acercarme a escribir las cosas que deseo”
/
El protagonista de República luminosa, la brillante novela de Andrés Barba ganadora del último Premio Herralde de Novela, ya nos lo advierte desde sus...
Lars Mytting: “Escribir está unido al acto de sobrevivir”
/
A Lars Mytting (Noruega, 1968) le falta media falange del índice: el dedo sinfónico, un apéndice imprescindible para puntuar. Ocurrió mientras cumplía el servicio...
Carlos Zanón: “En la novela negra la mayoría de libros son mansos, aceptables, cepillados”
/
Carlos Zanón (Barcelona, 1966) ha conseguido pintar la pared, salirse del marco, arrancarse una herida, encontrar, durante un rato, el camino. Poeta y abogado...
Eva Díaz Pérez: “Los novelistas somos gente muy atrevida”
/
La historia escribe, algo de azar y otro de culpa, nuestra propia obra, la de cada uno; nosotros, por un extraño motivo, le devolvemos...
José Mota: “Orwell se quedó corto”
/
En la conversación con el humorista, admirador de Quevedo y de la generación de La Codorniz, hay poco chiste, mucha reflexión y un puñado...
El tiempo en sus manos
/
En un mundo novelístico que se derrumba, imagen de nuestra propia civilización en plena metamorfosis, donde el antihéroe es el amo, la posverdad el...
Eudald Carbonell: “Nuestra especie entrará en colapso a corto plazo”
/
Fotografía de David Palacín En 2018 se cumplirán 40 años del comienzo de las excavaciones de Atapuerca. Una cifra importante. Cuatro décadas de hallazgos...
Cristina López Barrio: “La literatura es un bien de primera necesidad: el agua, el pan y el libro”
/
Deja las frases suspendidas en el aire, con puntos invisibles flotando. No es que ignore cómo terminarlas, sino que cuenta con la complicidad de...
Mara Torres: “Mi verdadera vocación es la de lectora”
/
Cuando ganó el finalista del Premio Planeta 2012 por La vida imaginaria, Mara Torres (Madrid, 1974) aseguró que no volvería a escribir una novela....
Luz Gabás: “No me considero una autora comercial”
/
Si por ella fuese, sería la eterna estudiante. Estaría el día entero leyendo un libro tras otro. El último fue Canción dulce, de Leila...
Carlos Mayoral: “Larra tiene respuestas para todo”
/
Son las seis menos cuarto de la tarde y Carlos Mayoral está fuera de foco. Desde que comenzó esta conversación luce borroso. Acaso porque...
Luis Solano: “La labor fundamental de un editor es que el libro se venda”
/
Luis Solano trabajó en un gran grupo editorial planteando proyectos diversos en el entorno del libro hasta que en 2005 decidió crear su propia...
Juan Gómez Bárcena: “El estilo no se enseña”
/
Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) construye novelas desde un inmenso saber de la historia, de la filosofía, de la materia, tan compleja e infinita,...
Yolanda Pantin: “La poesía puede intuir lo que aún la prosa no sabe”
/
Mirar a Yolanda Pantin es asomarse a las mujeres que la antecedieron. Por eso en ella algo siempre alumbra, trae al mundo. Su sonrisa...
Alicia Aza: “La poesía, como el arte, es un encuentro con la libertad”
/
Como el gran Fonollosa, Alicia Aza (Madrid, 1966) se siente cómoda en el endecasílabo blanco. Así se expresa en su cuarto poemario, Arquitectura del...
Ignacio Camacho: “Cataluña es la larga historia de la incomparecencia del Estado”
/
Es martes y hace frío. Ignacio Camacho (Sevilla, 1957) viste un sombrero de fieltro que resalta entre la multitud de cabezas descubiertas que atraviesa...