Inicio > Blogs > Ruritania > Actualizar el mensaje
Actualizar el mensaje

Hace unos días tuve una comida muy agradable con Raúl del Pozo, que ya es una leyenda entre los periodistas, y Rafael Ramonet, ingeniero, presidente de Prestomedia, hombre muy informado y de fina inteligencia, si el lector me permite estos elogios tan merecidos.

Hablamos de muchas cosas, todas muy interesantes, pero al final hablamos sobre Dios, tema que yo sé que a Raúl le importa mucho. Tanto Ramonet como yo somos hombres de fe, y Raúl, en mi opinión, es un hombre que quiere creer pero que no acaba de encontrar la fe racional. Es posible que en realidad crea pero que se lo cuestione con frecuencia, que es algo que yo pienso que le ocurre a bastante gente. Tal vez los raros seamos gente como Rafael y como yo, que nunca tenemos dudas sobre Dios, sobre nuestra fe. En fin, al menos yo; ahora hablo por mí mismo, porque no puedo estar en la cabeza de los demás.

Por supuesto, la fe no es racional; tiene más que ver, quizá, con el instinto.

—La fe —le dije a Raúl— te da una seguridad.

"Llegué a la conclusión de que ese lenguaje simbólico, narrativo, se había quedado antiguo, tal vez obsoleto"

Raúl criticaba la Biblia, su violencia, por ejemplo, concretamente la del Antiguo Testamento, y tenía razón, pero hay que tener en cuenta la época en la que fue escrita y el tiempo al que se refiere. Raúl decía, empero, que el Nuevo Testamento era diferente, que los Evangelios eran diferentes. Pero el gran escritor y periodista no tenía en cuenta, si no recuerdo mal, el lenguaje simbólico de la Biblia, mítico, es decir, la forma que tiene, mediante relatos, símbolos, parábolas, de transmitir sus signos, diría yo ahora, su mensaje, su significado.

Llegué a la conclusión de que ese lenguaje simbólico, narrativo, se había quedado antiguo, tal vez obsoleto, o en parte al menos. Quizá estuviera bien como cultura, como forma troncal y esencial, además, de nuestra cultura. Pero hoy en día necesitamos algo distinto para llegar a la gente.

Salí de la comida con mucha información —hacía mucho que no nos veíamos, desde antes de la pandemia—, pero también con la idea de que ese “mensaje”, ese significado, por llamarlos de alguna manera, de la Biblia, de Dios, Moisés, Jesús… en suma, de trascendencia y amor, había que actualizarlo. Y que aquello no era obra de una persona, sino de muchas, como en el fondo sucede en la Biblia.

"Porque también la religión hay que comprenderla, que no es lo mismo que entenderla"

Pienso, me puedo equivocar, que Raúl, que es una persona muy inteligente e inquieta, quiere creer en Dios, pero se encuentra con un lenguaje que no le convence, que no le llega, que le parece ingenuo e infantil muchas veces, por no hablar de toda esa dureza y violencia que en efecto tiene el Antiguo Testamento.

Desde niño tuve una fe muy fuerte. Estudié en un colegio católico que me enseñó mucho sobre Dios, sobre la religión, sobre los textos sagrados, la cultura católica… Pero yo creo que eso, con ser tan importante y sin haberlo olvidado nunca, no es lo esencial. Lo esencial es mi condición de ser religioso, de persona predispuesta para Dios y la religión. El teólogo suizo Hans Küng decía que si él hubiera nacido en otro lugar habría tenido otra religión. Creo que lo mismo me sucede a mí. Por eso me interesan otras religiones y por eso trato de respetarlas a todas. De comprenderlas. Porque también la religión hay que comprenderla, que no es lo mismo que entenderla, se me ocurre ahora.

Finalmente diré que Raúl del Pozo, aunque parece ateo, cree, como Voltaire, que si el Universo es un reloj tiene que haber un relojero.

4.3/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más