Inicio > Libros > No ficción > Aforismos, reflexiones, vida

Aforismos, reflexiones, vida

Aforismos, reflexiones, vida

Los primeros trabajos de Carlos García (Buenos Aires, 1953) estuvieron relacionados con el estudio de la literatura, sobre todo con aproximaciones a la obra primeriza de Jorge Luis Borges. Por extremo laborioso, su obra crítica se ha ido enramando por los vericuetos de la vanguardia española e hispanoamericana, campos en los que ha incursionado con solventes y vivificadoras aportaciones. Tras dedicar más de treinta años a la investigación, en 2021 comenzó a publicar unos libros mucho más personales bajo el título de Apuntes. Se abría aquel primer volumen con la cita de un largo pasaje de Montaigne, que define perfectamente su contenido, pues Carlos García es un aventajado discípulo del creador de los Essais y, digámoslo desde el principio, su ambición no es otra que desvelar/desvelarse como persona. Tras la corteza de las palabras asistimos a una especie de autopsia retrospectiva que pasa revista a una serie de escenas traumáticas y dolorosas: la salida de un país sumido en la abyección de una dictadura militar, la difícil relación con sus padres, especialmente con una madre dominante y coercitiva (que finalmente se suicidó), la llegada a España, sus peculiares aventuras amorosas, la marcha a Alemania, en donde finalmente se asienta. Carlos García se aproxima a todas esas vivencias con una frialdad cortante, analítica, germánica. También con las necesarias chispas de humor que ayudan al lector a hacer la digestión de forma más llevadera.

"El propio autor define con precisión milimétrica el contenido de su libro en una de las entradas de esta especie de diario intelectual"

Aquellos primeros Apuntes han tenido continuación. Recientemente se publicaba el tercer volumen: Apuntes (2022). No espere el lector grandes novedades con respecto a los anteriores, pero como ocurre con la mejor literatura del yo (pienso, por ejemplo, en los diarios de Andrés Trapiello o de José Luis García Martín), lo que convierte a estos textos en adictivos es su estilo, su idiosincrática forma de aproximarse a la realidad. Se suceden los aforismos con las reflexiones al socaire de la lectura de ciertos textos (muchos de ellos filosóficos), aparecen también algunas secciones que se repiten, dedicadas a su relación con las mujeres (Homme à femmes) o a su experiencia laboral (Laborales), todo generalmente presentado a través de breves, iluminadoras descargas. Disuenan, en este punto, algunos textos más extensos que, quizá, encontrarían mejor acomodo en otros formatos (pensamos, por ejemplo, en las, a veces, prolijas reseñas de libros).

"El autor se autodisecciona con meticulosa persistencia, mostrándonos sus filias y sus fobias, con opiniones muchas veces contundentes con las que el lector puede disentir"

El propio autor define con precisión milimétrica el contenido de su libro en una de las entradas de esta especie de diario intelectual: “Aquí hay aforismos. Hay notas de lectura. Hay ocurrencias más o menos agudas. Hay recuerdos. Hay ensayos en el arte de injuriar. Hay ataques a la religión. Hay algún buen juego de palabras. Una que otra bella metáfora. Hay reseñas. Hay traducciones. Hay de todo, pero si tuviera que elegir un género para definir el contenido de este libro, diría que pertenece, siquiera sesgadamente, a la autobiografía”. En efecto, el autor se autodisecciona con meticulosa persistencia, mostrándonos sus filias y sus fobias, con opiniones muchas veces contundentes con las que el lector puede disentir, pero eso no le impide proseguir con la lectura, atrapado en una tela de araña que lo agita y lo conmueve.

—————————————

Autor: Carlos García. Título: Apuntes (2022). Editor: Albert Editor.

4.6/5 (24 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jesús Sanchez
Jesús Sanchez
1 año hace

Muy buen artículo gracias

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Leila Guerriero: instrucciones para su poesía

    /
    abril 08, 2025
    /

    Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable

  • Días de lluvia

    /
    abril 08, 2025
    /

    No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…

    Leer más

  • Fascinación por la belleza encriptada en piedra

    /
    abril 08, 2025
    /

    Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…

    Leer más

  • Annie John, de Jamaica Kincaid

    /
    abril 08, 2025
    /

    Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…

    Leer más