El 25 de enero de 1947 murió Al Capone, el mafioso que consiguió convertirse en el dueño de Chicago y en uno de los gánsteres más famosos de toda la historia criminal de Norteamérica y del mundo. El contrabandista falleció en su mansión de Miami Beach después de una larga enfermedad.
¿Quién fue Al Capone?
Aunque su infancia la vivió en las calles de Brooklyn, pronto cambió Nueva York por Chicago. Dejó la escuela y entró a formar parte de la Five Points Gang, una banda mafiosa liderada por Johnny Torrio, que estaba a sueldo del poderoso Big Jim Colosimo. Pronto Torrio se hizo con el control, tras la muerte de su jefe, y Al Capone se convirtió en su fiel lugarteniente para gestionar los negocios sucios: prostitución, juego y tráfico de alcohol. A mediados de la década de los años 20, Al Capone se convirtió en el dueño de la ciudad. Heredó la organización de Torrio y se enriqueció gracias a la Ley seca. El 14 de febrero de 1929 ordenó la matanza del día de San Valentín para dejar claro que no quería rivales para sus boyantes negocios. Detener a este mafioso se convirtió en una obsesión para las fuerzas policiales, pero resultaba imposible relacionarle con los crímenes de su banda. Al final, fue juzgado y condenado por evasión de impuestos.
¿Cómo murió Al Capone?
Al Capone ingresó en 1932 en la prisión de Atlanta y de allí pasó a la temible cárcel de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco, dos años después. A partir de ese momento comenzó su irremediable declive. El antiguo jefe del hampa de Chicago gozaba de privilegios durante su encierro —dedicado a tocar la mandolina—, pero pronto comenzaron a aparecer signos de demencia. La causa de sus desvaríos estaba en una sífilis que no había sido tratada. En 1939 Al Capone fue liberado por sus graves problemas físicos. El gánster se trasladó a Florida con su mujer. Pasó sus últimos años arruinado, con problemas de movilidad y un notable deterioro mental. Su cadáver apareció en la bañera de su mansión, días después de haber sufrido un derrame cerebral que se complicó con una neumonía.
Otras efemérides históricas del 25 de enero
El 25 de enero de 41 d.C. después del asesinato de Calígula, Claudio fue elegido nuevo emperador de Roma.
El 25 de enero de 1533 Enrique VIII se casó en secreto con Ana Bolena, madre de la futura reina de Inglaterra Isabel I.
El 25 de enero de 1860 se firmó el Tratado de Mapasingue para establecer las fronteras entre Perú y Ecuador.
El 25 de enero de 1971 Idi Amin dio un golpe de estado en Uganda. El conocido como «el último rey de Escocia» se convirtió en uno de los más despiadados dictadores de África.
-
Silvana Vogt en la pampa húmeda
/abril 09, 2025/El fino arte de crear monstruos (H&O) cuenta la historia de una niña, Vitria, que nace en un pueblo, Monteros, sobre el que se ciernen toda clase de calamidades. Por ejemplo, en una de las dos inundaciones que padeció, todos los féretros del cementerio salieron a flote y los niños los convirtieron en barcazas y emprendieron una batalla naval. Esas cosas pasaban en Monteros, un pueblo perdido en la llamada Pampa Húmeda (Argentina) en el que los paracaidistas se estrellaban contra el suelo, en el que las vacas volaban y en el que un hombre circulaba por los senderos con…
-
Leila Guerriero: instrucciones para su poesía
/abril 08, 2025/Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable
-
Días de lluvia
/abril 08, 2025/No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…
-
Fascinación por la belleza encriptada en piedra
/abril 08, 2025/Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: