En esta crisis social perpetua que parece condenar cualquier ánimo de cambio, el Manifiesto de un feminismo para el 99% pretende alejar el feminismo de cualquier posicionamiento elitista y dirigirlo, como un torrente, hacia toda la población, posándose en las rocas de la ecología, la sociedad, la política y la igualdad.
La obra es un manifiesto de la bancarrota del llamado “feminismo liberal”, el que defienden algunas altas directivas de multinacionales, como Sheryl Sandberg (directora de operaciones de Facebook), o algunas dirigentes políticas. Frente a este feminismo las autoras defienden uno que abarque la totalidad de la población, que no discrimine por estatus social, económico o profesional, y que no implique la opresión o dominación de ninguna persona (hombre o mujer) para que una mujer alcance una determinada jerarquía.
En estos términos de igualdad y solidaridad navegan las páginas de este manifiesto. Las autoras abogan por un feminismo intermedio entre estas dos corrientes, un feminismo solidario, igualitario y ecologista, un feminismo que muchos podrían tachar de utópico pero que se erige en uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad en los últimos años.
El cambio de paradigma social es evidente desde el Me too. “Evitemos los dogmas, militemos únicamente en las filas de la igualdad”, parecen invitarnos las primeras páginas de esta obra imprescindible en cualquier biblioteca.
Manifiesto de un feminismo para el 99% recorre diferentes actuaciones del movimiento feminista: huelgas (productivas y reproductivas) en España y Polonia, manifestaciones contra el asesinato de mujeres (mujeres como Lucía Pérez en Argentina)… Una marea, una ola feminista que ha arrasado y arrasa con el esquema social y político en el que estamos encasillados.
Es evidente que el cambio está ahí, cada día lo acariciamos con la punta de los dedos. Tenemos fuerza suficiente para apropiarnos de ese cambio, para impulsarlo y dar una vuelta a esta sociedad de temperamentos caducos. Acabemos con los micromachismos, movámonos en términos de tolerancia, pensemos antes de hablar (antes del gatillazo fácil de las redes sociales), eduquemos en la auténtica igualdad, seamos firmes en este camino y hagamos partícipes a todos de él. Desterremos las faltas de respeto. Asumamos que en el feminismo cabemos todos, que las puertas violetas no distinguen de géneros ni penalizan nuestras opiniones del pasado. Que esas puertas estarán siempre abiertas.
Convenzámonos de que el feminismo no es una moda, ni un hashtag, no es la etiqueta que nos define en nuestros perfiles. El feminismo es un modo de vivir basado en la igualdad, la tolerancia y la justicia.
El feminismo del 99% defiende el movimiento pacífico y la escucha del otro, nos invita a la reorganización social. Los cimientos ya están colocados, sólo necesitamos trabajar por la mejora de nuestra sociedad.
—————————
Autoras: Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser. Título: Manifiesto de un feminismo para el 99%. (Traducción de Antoni Martínez Riu). Editorial: Herder. Venta: Amazon
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: