Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Alejandro Severo es proclamado emperador de Roma

Alejandro Severo es proclamado emperador de Roma

Alejandro Severo es proclamado emperador de Roma

El 13 de marzo de 222 Alejandro Severo fue proclamado emperador de Roma después de la muerte de su primo, Heliogábalo, asesinado junto a su madre por la guardia pretoriana. Alejandro fue el último César de la dinastía de los Severos. Con su muerte dio comienzo la crisis del siglo III.

¿Quién fue Alejandro Severo?

"Durante su mandato se acumularon los problemas en las fronteras del imperio"

Los excesos de Heliogábalo le aventuraban una carrera corta como gobernante —solo estuvo 4 años en el poder—. Las mujeres de la familia de los Severo decidieron preparar con cuidado a su sucesor antes de la inminente caída del César. Con solo 13 años Alejandro Severo fue elegido emperador a la muerte de su primo. Su madre y su abuela gestionaron su trono al principio y comenzaron a realizar importantes reformas administrativas. Durante su mandato se acumularon los problemas en las fronteras del imperio: tuvo que librar una dura batalla con los sasánidas en oriente y también con los germanos en el norte. Los recortes en los sueldos de los soldados provocaron un motín que acabó con su vida en el año 235. Con él terminó la dinastía de los Severos, que se había iniciado con Septimio Severo.

¿Qué pasó en la crisis del siglo III?

"La llegada al poder de Diocleciano en el año 284 atajó la crisis"

Entre el asesinato de Alejandro Severo y el ascenso al poder de Diocleciano se vivió una época de más de 50 años de anarquía en Roma, conocida como la Crisis del Siglo III. En el interior del Imperio se vivió una profunda crisis económica, social y política, agravada por la cada vez mayor presión de sus enemigos en las diversas fronteras. La situación de desgobierno llegó a tal extremo que varias regiones, como el imperio de Palmira y el galo se escindieron de Roma. Pese a todos los problemas, las legiones consiguieron aguantar el empuje de los pueblos godos en el campo de batalla, aunque el precio económico de esas batallas fue muy alto. La situación empeoró por la devaluación de la moneda, que provocó una importante crisis financiera. La llegada al poder de Diocleciano en el año 284 atajó la crisis. El nuevo emperador realizó importantes medidas sociales y económicas que permitieron al imperio sobrevivir durante otros cien años en la parte occidental.

Otras efemérides históricas del 12 de marzo

El día 13 de marzo de 1567 comenzó la batalla de Oosterweel, considerada el inicio de la Guerra de los 80 Años.

El día 13 de marzo de 1881 fue asesinado el zar Alejandro II en un atentado con bomba.

El día 13 de marzo de 1884 empezó el sitio de Jartum, que duró hasta el 26 de enero de 1885.

El día 13 de marzo de 1921 Mongolia se independizó de China.

4.6/5 (27 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La editorial adecuada

    /
    abril 16, 2025
    /

    La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…

    Leer más

  • La última vez que

    /
    abril 16, 2025
    /

    No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…

    Leer más

  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más