El día 27 de mayo de 1994 Alexandr Solzhenitsyn, Premio Nobel de Literatura en 1970, regresó a Rusia después de 20 años de exilio. El escritor padeció el horror de la represión estalinista cuando estuvo preso en un gulag desde 1945 hasta 1956.
¿Quién fue Alexandr Solzhenitsyn?
La publicación de Un día en la vida de Ivan Denísovich (1962), autorizada por el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jruschov, fue todo un acontecimiento en su país. En esta novela, Solzhenitsyn narraba su experiencia como prisionero en los campos de trabajo estalinistas, donde fue recluido por actividades antisoviéticas después del final de la II Guerra Mundial. Cuando Jruschov dejó el poder y fue sustituido por Leonid Brézhnev, volvieron los problemas para Solzhenitsyn, que tuvo muchas dificultades para publicar sus libros desde ese momento. Pero lo peor estaba por llegar: después de criticar la censura a la que estaba sometido, fue expulsado la Unión de Escritores Soviéticos. En 1970 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, pero no viajó a recoger su galardón. El escritor ruso consagró los siguientes años, hasta su expulsión del país en 1974, a terminar de escribir su obra literaria más prestigiosa, Archipiélago Gulag.
¿Por qué se exilió Alexandr Solzhenitsyn?
Sus denuncias de la censura hicieron insostenible su posición en la Unión Soviética. Consiguió publicar la primera parte de Archipiélago Gulag —una obra escrita a partir de los testimonios de más de 200 supervivientes a las torturas de las prisiones estalinistas en Siberia— en París, a pesar de que la KGB confiscó una copia del manuscrito a su secretaria —que se suicidó en extrañas circunstancias. Esta obra no llegó a las librerías rusas hasta 1990, y cuatro años más tarde Solzhenitsyn regresó a su país —tras haberle sido perdonados todos los cargos que pesaban contra él desde su exilio—, donde residió hasta su muerte en 2008. Durante esos últimos años, Solzhenitsyn arreció en sus críticas a Occidente y su visión de Rusia. Sus posturas políticas, cada vez más cercanas a un nacionalismo ruso radical, le hicieron ganarse muchos afectos, entre ellos el del presidente del país, Vladímir Putin.
Otras efemérides históricas del 27 de mayo
El día 27 de mayo de 927 las tropas del zar búlgaro Simeón I fueron derrotadas por las del rey Tomislav de Croacia en las montañas de Bosnia.
El día 27 de mayo de 1703 el zar ruso Pedro I fundó la ciudad de San Petersburgo.
El día 27 de mayo de 1850 Robert Pate atentó contra la reina Victoria golpeándola con un bastón. Este fue su cuarto intento de regicidio.
El día 27 de mayo de 1941 se produjo el hundimiento del acorazado Bismarck. El barco alemán, construido en el puerto de Hamburgo, era el orgullo de la flota del régimen nazi.
El día 27 de mayo de 1905 comenzó la Batalla de Tsushima, el gran combate naval entre Rusia y Japón, que estaban en guerra desde el año anterior.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: