Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Alfonso Armada
Alfonso Armada

Conocí a Alfonso en una cena con amigos en común. Me pareció un tipo con una gran humanidad, sentido del humor y carisma.

Reportero de guerra, periodista, escritor, lector compulsivo, y una mente totalmente hiperactiva, así es Alfonso, un tipo singular donde los haya, apasionado de los viajes, las máscaras africanas y de Franz Kafka.

Amante de los libros, las historias y el papel.

Alfonso Armada

Alfonso Armada (Vigo, 1958) es periodista. Ha trabajado 14 años en El País (cinco años como corresponsal para África), y lleva 15 en ABC (seis años como corresponsal en Nueva York, y durante seis ha sido director del Máster ABC/UCM). Desde septiembre de 2015 es director de ABC Cultural. Es también editor de la revista digital fronterad.com, que salió a la red en noviembre de 2009. Ha publicado, entre otros, los libros: Cuadernos africanos (Península, 1998 y 2002), El rumor de la frontera (Península, 2006), Nueva York, el deseo y la quimera (Espasa, 2007), Diccionario de Nueva York (Península, 2010), Mar Atlántico. Diario de una travesía (Alento, 2012), Fracaso de Tánger (Valparaíso, 2013), Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia (Malpaso, 2015), El Celta no tiene la culpa (Libros del KO, 2015) y El rumor de la frontera. Viaje por el borde entre Estados Unidos y México (Península, 2016, segunda edición, que incluye el poemario inédito La canción del ocotillo). Escribe los blogs El miradoren fronterad, y Lluvia racheadaen ABC.

Los migrantes que no importan

Los emigrantes que no importan

El libro que me gustaría recomendar es Los migrantes que no importan, del reportero salvadoreño Óscar Martínez, un proyecto del formidable periódico digital Elfaro.net, que con la editorial Sur +, de México, lo ha editado. Pocas crónicas tan valientes, dolorosas, bien documentadas como las de La Bestia, ese tren infernal que liga la frontera sur de México con la norte. Comparto las palabras Francisco Goldman en la contraportada: “Los migrantes que no existen es el libro más impresionante de no ficción que he leído en años”. Este libro te interpela, te hace saber lo que no quieres saber. Repito algo que escribo en el prólogo a la segunda edición de mi libro El rumor de la frontera: “Allí, apenas al comienzo de su propio viaje, le pregunta uno de los tres compatriotas que huyen al Norte, al país que un tal Trump ha prometido limpiar de hispanos ilegales: ‘Disculpá, espero que no te ofenda, pero hay algo que no entendemos. ¿Por qué nos ayudás? ¿Por qué te importa?'”. Esa es la pregunta que nos podríamos hacer nosotros.

lectura recomendada

___________

Autor: Óscar Martínez. Título: Los migantes que no importan. Editorial: Icaria. Edición: Papel

 

4.8/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más