Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los famosos premios

Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los famosos premios

Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los famosos premios

El 10 de diciembre de 1896 murió Alfred Nobel, que pasó a la posteridad por ser el inventor de la dinamita y creador de los famosos premios que llevan su apellido. Unos galardones inspirados por sus ideas contrarias a la violencia y su preocupación por la paz mundial.

¿Quién fue Alfred Nobel?

"En 1867, fruto de esos trabajos, el investigador escandinavo consiguió su invento más famoso, la dinamita"

Alfred Nobel pasó su juventud en la ciudad de San Petersburgo (Rusia), donde su padre tenía una fábrica de armas. Después de que la empresa se declarase en quiebra, el químico regresó a Suecia donde prosiguió con sus estudios sobre explosivos. El italiano Ascanio Sobrero había empezado a desarrollar las primeras explosiones con nitroglicerina, Nobel consiguió realizarlas con un detonador a distancia. En 1867, fruto de esos trabajos, el investigador escandinavo consiguió su invento más famoso, la dinamita. Pronto lo patentó, junto con otros como la gelignita y la balistita, y creó sociedades mercantiles para su comercialización, primero en Europa y luego en Estados Unidos. La utilización de estos explosivos en la minería y la industria armamentística le permitió conseguir una increíble fortuna. Pero en ese momento creció en Alfred Nobel una gran preocupación y un sentimiento de culpa por la aplicación de sus inventos en el campo de batalla.

"El inventor sueco se liberó de sus remordimientos donando su patrimonio a una fundación, creada con su apellido"

El inventor sueco se liberó de sus remordimientos donando su patrimonio a una fundación, creada con su apellido. En 1895, un año antes de su muerte, Alfred Nobel puso en marcha su gran proyecto, unos galardones creados para reconocer a personas e instituciones que han contribuido con su trabajo y sus investigaciones a lograr avances para la humanidad. Los Premios Nobel tuvieron su primera convocatoria en 1901, y desde entonces se han entregado cada año, con la excepción de los dos periodos de guerras mundiales. Los ganadores reciben una medalla de oro, un diploma y una suma de dinero —casi 900.000 euros—. Los Premios Nobel no pueden darse con carácter póstumo. Marie Curie es una de las cuatro personas que ha logrado ser distinguida en dos ocasiones, una vez con el de Química y otro con el de Física. Por deseo expreso de Alfred Nobel el Premio de la Paz se otorga en la capital de Noruega, Oslo.

Otras efemérides históricas del 10 de diciembre

El 10 de diciembre de 1348 Pedro IV de Aragón —conocido como «el ceremonioso» y «el del puñalete» —entró en la ciudad de Valencia, consumando así sus victorias contra la Unión de Aragón y la de Valencia.

El día 10 de diciembre de 1520 Martin Lutero quemó la bula excomunión Exsurge Domine, que el Papa León X había decretado contra él.

El día 10 de diciembre de 1860 las mujeres consiguieron, por primera vez en la historia de Norteamérica, el derecho al voto en el estado de Wyoming.

El día 10 de diciembre de 1901 se produjo la primera entrega oficial de los Premios Nobel en las ciudades de Estocolmo y Oslo.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más