Inicio > Actualidad > Cuestionario Zenda > Alice Kellen: “Lisbeth Salander es la heroína perfecta”

Alice Kellen: “Lisbeth Salander es la heroína perfecta”

Alice Kellen: “Lisbeth Salander es la heroína perfecta”

El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia. Así comienza la última novela de Alice Kellen, Quedará el amor (Planeta).

Este jueves, Alice Kellen responde al cuestionario de Zenda.

******

—¿Qué libro, película, serie, disco y obra de arte salvaría en un diluvio o un incendio?

—Quizá salvaría una edición concreta que tengo de Las uvas de la ira. ¿Serie? Breaking Bad. Elegir un solo disco me cuesta horrores, pero puede que Brothers in Arms o The Queen Is Dead. La obra Clavel, lirio, lirio, rosa, de John Singer, me trasmite siempre ternura.

—Puestos a salvar, elija una actriz, un actor, un personaje histórico y un político actual.

—Ingrid Bergman. En cuanto a actores, uno que últimamente me gusta es Paul Mescal. Siempre me quedo con ganas de descubrir más cosas sobre Marie Curie y me intriga Amelia Earhart. La verdad es que preferiría seguir nombrando a mujeres que cambiaron el curso de la historia en lugar de destacar a un político actual.

—¿Qué aventura real o literaria le gustaría haber vivido?

—Muchas, de pequeña me encantaban los cómics de Tintín. Sería maravilloso colarse en alguno y acompañarlo en sus aventuras.

—¿Y qué recuerdo personal le gustaría que jamás se perdiera en el tiempo, como lágrimas en la lluvia?

—Las miradas de mis hijos, ese brillo indescriptible en sus ojos.

—¿Cuál es su primer recuerdo lector?

—Tendría tres o cuatro años. Mis padres me leían a menudo un cuento de Tom y Jerry. Me lo aprendí de memoria palabra por palabra y lo recitaba cada día.

—¿Cuál es el último libro que ha leído?

Todas las familias felices, de Hervé Le Tellier.

—¿Puede recomendar un libro clásico?

Grandes esperanzas, de Dickens.

—¿Y uno actual?

—Este año disfruté mucho Lo demás es aire.

—¿Qué libro no ha podido acabar?

—Moby Dick se me atascó a partir de la mitad.

—¿Puede recitar de memoria un poema?

—Sí, varios de Salinas, de Neruda y de Biedma.

—¿Cuál es la canción más hermosa del mundo?

—Por lo personal, me rompe “El gato que está triste y azul”. También “Under Pressure”.

—¿Puede decirnos una heroína y un héroe —literarios o cinematográficos— imprescindibles?

—Lisbeth Salander me fascinaba cuando empecé a leer la saga y yo tenía unos diecisiete años. Me parece la heroína perfecta y es un personaje muy atrayente.

—¿Y un personaje malvado que le fascine?

—¡Me gustan casi todos los personajes malvados! Suelen tener muchas capas entre todas sus sombras, resultan más interesantes, algunos son incluso divertidísimos.

—¿Tiene una editorial y una librería preferidas?

—Reservo muchos libros en Los Pequeños Seres, una librería de Madrid que está en el Rastro y me encanta. En cuanto a la editorial, tengo una balda de la estantería llena de Libros del Asteroide y casi todos han sido un acierto.

—¿Cuántos libros hay en su biblioteca? ¿Qué porcentaje, aproximadamente, ha leído?

—Uff, imposible calcularlo. Tengo varias bibliotecas. De los leídos, me quedo con los que me gustan y suelo donar el resto para que no se me vaya de las manos el tema del espacio.

—¿Con qué libro se ha emocionado más? ¿Ha llorado tras la lectura de alguno?

—«Ana no», de Agustín Gómez Arcos, me hizo llorar este verano.

—¿Se ha excitado alguna vez leyendo? Si es así, ¿con qué libro?

—Más de una vez, pero ahora mismo no me viene ningún libro a la cabeza.

—¿Cuál es el rasgo principal de su carácter?

—Intento ser honesta, tanto conmigo misma como con los demás.

—¿Y su principal defecto?

—Me quejo por vicio.

—¿Qué aprecia más de sus amigos?

—Que sean auténticos.

—¿Cuál es su ocupación preferida?

—La lectura, claro.

—¿Y su sueño de felicidad?

—Un día de calma, sin estar pendiente del reloj. Comida sabrosa, un libro a medias bajo el brazo, sonrisas, temperatura templada, conversaciones interesantes y buena gente alrededor.

—¿Cuál es el estado actual de su espíritu?

—Efervescente.

—¿Qué detesta más?

—La falta de empatía. Por tanto: el egoísmo.

—¿Qué faltas le inspiran la mayor indulgencia?

—La ignorancia.

—Ojalá que no tenga que ir nunca a una isla desierta, pero si así fuera, ¿qué libro se llevaría?

—Algún manual de pesca o construcción, ¿no? Pero, si tirase por lo emocional, una edición antigua de El principito, en francés, que me regaló mi padre y está llena de notas.

—¿Y a qué persona?

—Alguien con dotes para la supervivencia.

—Si todas sus respuestas han sido sinceras, diga ahora una mentira.

—Seguro que alguna mentira habrá por ahí.

—————————————

Autora: Alice Kellen. Título: Quedará el amorEditorial: Planeta. Venta: Todos tus libros.

4.4/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Ramírez-Morales
Jaime Ramírez-Morales
4 meses hace

Totalmente de acuerdo.

Jaime Ramírez-Morales
Jaime Ramírez-Morales
4 meses hace

También quiero añadir que me parece que según la legislación española, llevar armas ocultas puede suponer una multa de 60.000€, pero digo yo que si uno las lleva a la vista no son sancionables. ¿Qué opinan ustedes?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Exceso de empatía

    /
    abril 06, 2025
    /

    La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…

    Leer más

  • Diez años de Tenerife Noir

    /
    abril 06, 2025
    /

    Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…

    Leer más

  • Cuentos selectos, de Irène Némirovski

    /
    abril 06, 2025
    /

    Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…

    Leer más

  • Hacer un Franky

    /
    abril 06, 2025
    /

    Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…

    Leer más