Ética intachable, honesta dignidad erguida y libre, mirada serena y mano generosa tendida al indefenso, se nos ha ido Almudena Grandes dejándonos inconsolables, lectores huérfanos de la gran novelista heredera de Galdós, de la arquitecta de la Historia no contada de un tiempo de guerra y de fusiles, de sangre derramada y cadáveres en las cunetas, del dolor inmenso y lacerante de la España devastada.
Yo no sé si somos conscientes de que vamos perdiendo referentes, de que progresivamente nos estamos quedando en primera línea de mar, mirando el azul infinito, sólo que me parece que no nos ha pillado preparados con una generación que sea capaz de tomar el testigo todavía, de proseguir esta tarea tan importante para la sociedad española construida desde la literatura que se basa en rescatar la realidad ocultada largamente.
Por eso es trascendental la capacidad para admirar, esa actitud de saber apreciar el talento que mujeres como Almudena han desplegado con la fuerza arrolladora de un torrente, con la misma persistencia con que la lluvia cala en los trigales, con el compromiso que supone ahondar en lo que algunos afirmaban que no convenía contar por aquello de no reabrir heridas o porque no era políticamente correcto. Almudena ha ejercido de conciencia para un país entero, de voz de los derrotados y de sus herederos necesitados de justicia. Seguramente por eso es tan querida, tan apreciada y tan respetada por quienes no sienten odio ni rencor, sólo ambición de conocimiento, ganas de comprender el pasado para no repetir tragedias y que albergan una esperanza frágil en un porvenir limpio de manipulaciones interesadas.
Su feminismo militante, que se evidencia en los rasgos de sus mujeres protagonistas, ese ser de izquierdas sin complejos ni ambición de medro, su habilidad para escribir con la feraz energía de quien sabe que va andando por el camino elegido desde su rotunda responsabilidad ética ejercida desde la sociedad civil, son razones que la hacen una autora irrepetible; y es la suya una pérdida que desborda el dolor de su familia (un abrazo inmenso, Luis) para alcanzar a una mayoría de lectores que hemos seguido su trayectoria en la que no ha habido ni un vaivén buscando beneficio. Ella, tan auténtica, siempre ha ido de frente, como hacen los intelectuales indiscutibles que alcanzan a ser eternos. Su labor, cuarenta años escribiendo para levantar el velo de la memoria, descubriéndonos con su palabra franca un mundo silenciado, cargado de naufragios, ruinas, amarguras y ausencias, implica un ejercicio permanente de integridad, de fidelidad a unos ideales combinado con un corazón extraordinario, siempre dispuesto a la solidaridad con las causas nobles que, normalmente, son las de los perdedores. Eso es lo que más la honra, lo que resulta más admirable. Y, al cabo, como a Machado, a Almudena Grandes debémosle cuanto ha escrito, desde esa lealtad absoluta al territorio de la emoción que, en su escritura, se construye armonizando creatividad y respeto hondo a la identidad de un pueblo herido y silente, de vencedores y vencidos, que necesitaban el bálsamo de reconocerse para convivir en paz. Esa paz que ella habita, con un brillo de lirios, amapolas y violetas en los ojos, ahora que forma parte de nuestra historia sentimental y colectiva. Porque Almudena tiene ya la serena placidez de los grandes escritores cuyo legado necesariamente ha de trascender a la muerte.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: