Inicio > Actualidad > Noticias > Alonso Cueto, premio de Narrativa Juan Goytisolo en su segunda edición

Alonso Cueto, premio de Narrativa Juan Goytisolo en su segunda edición

//
 / 
Alonso Cueto, premio de Narrativa Juan Goytisolo en su segunda edición

El escritor peruano Alonso Cueto ha ganado el Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo en su segunda edición por su novela Palabras de otro lado, mientras que el salvadoreño Jorge Galán ha quedado finalista por Los años nuestros.

El premio, dotado con 20.000 euros y la publicación del libro por la editorial Galaxia Gutenberg, ha sido dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa por el alcalde de Alcobendas (Madrid), Ignacio García de Vinuesa, y los miembros del jurado que ha presidido Mercedes Monmany y que han otorgado el galardón por unanimidad.

El jurado ha destacado en Cueto la “indagación en la búsqueda de la identidad mediante un lenguaje eficaz, una naturalidad narrativa y una trama por distintos espacios geográficos de Perú y España” y ha recalcado que en la novela ganadora “se mezclan la reflexión, la indagación en los estados de ánimo y una soberbia utilización del lenguaje”.

Alonso Cueto (Lima, 1954) estudió literatura en la Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Texas, en donde se doctoró con una tesis sobre Juan Carlos Onetti. Ha escrito varios libros de narrativa, entre cuentos y novelas. Entre sus obras destacan La batalla del pasado, El tigre blanco, Amores de invierno, Demonio del mediodía, Grandes miradas o La segunda amante del rey. Ha recibido el premio alemán Anna Seghers por el conjunto de su obra y en 2005 fue galardonado con el Premio Herralde por La hora azul.

Este año el premio, al que se han presentado 931 novelas, ha añadido la categoría de finalista, dotada con 10.000 euros, un reconocimiento que ha recaído en el autor panameño Jorge Galán por su obra Los años nuestros.

El jurado ha estado integrado además por Juan Cruz, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Jorge Eduardo Benavides, Luis Mateo Díez, José María Pozuelo Yvancos, Antonio Lucas y el coordinador, Diego Doncel.

En su primera edición, el Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo recayó en la novela Sur, de Antonio Soler. Tras su publicación, esta obra ha sido galardonada con el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año, el Premio Andalucía de la Crítica, el Premio El Público de Canal Sur Radio y Televisión y el Premio Literario Casa Leopoldo.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más