Inicio > Libros > No ficción > Alonso de Ercilla, una vida de novela

Alonso de Ercilla, una vida de novela

Alonso de Ercilla, una vida de novela

La escritora Patricia Cerda, chilena afincada en Alemania y doctora en Historia por la Universidad Libre de Berlín, conocida por muchos lectores por su éxito con Mestiza, se ha lanzado a la aventura de novelar la vida de Alonso de Ercilla, primer poeta español en dedicar una gran obra en castellano a las posesiones del imperio español en ultramar, pasando a la historia de la literatura por la grandeza de las octavas reales que componen La Araucana. El «Homero hispano y príncipe de los poetas españoles», que diría de él Juan de Guzmán, fue paje y gentilhombre del príncipe Felipe —luego Felipe II— hasta que embarcó a las Indias, cuyo periplo de ocho años narraría brillantemente en su magna obra.

Los versos de Ercilla describen el territorio chileno y a sus habitantes con el vuelo poético de un maestro, elevando las hazañas bélicas al terreno de lo poetizable, haciendo hincapié no solo en las victorias hispanas sino en la defensa del indígena frente a la injusticia y la opresión.

"Estas interesantes cuñas metaliterarias sirven para relajar la tensión dramática de la vida de Ercilla al tiempo que acercan su figura a nuestro presente"

La novela de Cerda nos sitúa a Ercilla a punto de embarcar en la gran expedición que cambiaría su vida, haciéndole rememorar los inicios vitales del escritor y recordando su pasado. La autora, conocedora de las lecturas del poeta soldado y de los autores que marcaron su travesía literaria, entreteje con soltura versos de Petrarca, de Hurtado de Mendoza, de Garcilaso, Ariosto, Boscán, fragmentos de Erasmo o Castiglione, que contribuyen a conocer las influencias literarias del momento al tiempo que glosan la biografía del escritor.

Uno de los grandes aciertos de Ercilla y las contradicciones del imperio radica en la configuración de su estructura novelística, pues intercala fragmentos del presente de la redacción de la propia novela en una suerte de ejercicio metaliterario en el que nos zambullimos en el despacho de Cerda para asistir a sus conversaciones —más bien monólogos— con el poeta soldado. En estos capítulos, la escritora deja entrever su opinión sobre algunos aspectos de la vida del escritor, reflexiones acerca de su altura literaria y demás consideraciones sobre el contexto histórico, su sociedad y su tiempo. Fundamentalmente, estos apartados apuntalan un hermoso sumario de La Araucana, al que podemos asomarnos para revisitar la grandeza de sus versos y para situar muchos de sus fragmentos en los períodos concretos de la biografía soldadesca de su autor. Estas interesantes cuñas metaliterarias sirven para relajar la tensión dramática de la vida de Ercilla al tiempo que acercan su figura a nuestro presente.

"Las tensiones del escritor con el gobernador García Hurtado de Mendoza servirán a Cerda, en este sentido, para establecer un sutil contrapunto antagónico desde el que plantear el carácter del autor de La Araucana"

La redacción de Cerda es limpia, con oraciones cortas y sentenciosas, abundante en descripciones y cercana en tantas ocasiones al objetivismo del historiador, pero parece trasladar al mundo de la novela el tono, las formas y las cadencias propias del verso de Ercilla, con una prosa ligera y divulgativa que lleva al lector a un viaje apasionante.

Alonso de Ercilla no es un soldado más implicado en la guerra de Arauco, sino que es un gran humanista, que siente en su propia piel las contradicciones del imperio, siendo tremendamente crítico con las gestiones y las maneras de proceder de algunos de los grandes hombres de la conquista, lo que lo distanciaría en su momento de la Corte y de Felipe II y lo acercaría a los planteamientos del padre Bartolomé de las Casas. Las tensiones del escritor con el gobernador García Hurtado de Mendoza servirán a Cerda, en este sentido, para establecer un sutil contrapunto antagónico desde el que plantear el carácter del autor de La Araucana. Un hombre que emerge en un retrato amable, fraternal y amoroso pero también contradictorio, vehemente e impulsivo, una mente preclara en la intelectualidad de ese siglo convulso que nos llega hoy recreada por la pluma de una de las escritoras chilenas más apreciadas.

—————————————

Autor: Patricia Cerda. Título: Ercilla y las contradicciones del imperio. Editorial: Ediciones B. Venta: Todos tus libros.

5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más