Inicio > Actualidad > Altamarea Ediciones, making of

Altamarea Ediciones, making of

Altamarea Ediciones, making of

Los editores de Altamarea Ediciones, editorial de novísimo cuño que apuesta por textos de alta calidad y buen diseño gráfico, cuentan para Zenda sus motivaciones y su catálogo.

—¿Y eso de que Livia De Stefani no se ha publicado nunca en España? —preguntó Giuseppe a Alfonso.

—Hombre, es que hay un montón de grandes obras del siglo XX italiano que aquí son inéditas.

—Pues sí, de hecho no hay ninguna editorial especializada en literatura italiana. ¿Sabes qué? Deberíamos montar una nosotros.

"Llegamos a las librerías el 11 de abril, y lo hacemos con un proyecto uno y trino, cabezón por partida triple como el Cerbero dantesco."

Y todo terminó en unas risas y unas cervezas, como siempre. Pero la idea ya estaba sobre la mesa (de un bar en este caso), y el gusanillo de la curiosidad empezó a roer la cabeza de esos dos jóvenes editores in nuce. Ya fuera por impúdica perseverancia, por darle alguna salida a la carrera de filología o simplemente por responder de otro modo a la pregunta “oye, ¿qué autor italiano me recomiendas?”, la editorial se ha hecho realidad. Su nombre rinde homenaje al mar que separa las dos penínsulas, que las diferencia y a la vez acerca, con la idea de crear un espacio cultural en el que, como decía Leopardi en su poema más famoso, il naufragar m’è dolce.

Declaración de intenciones

Llegamos a las librerías el 11 de abril, y lo hacemos con un proyecto uno y trino, cabezón por partida triple como el Cerbero dantesco, con tres títulos que representan cada una de nuestras tres colecciones.

Zarpamos con la novela de Livia de Stefani, inédita en España, La viña de uvas negras; el ensayo del profesor Mario Alessandro Curletto Fútbol y poder en la URSS de Stalin, justo en el año del Mundial en Rusia; y el álbum ilustrado de Raquel Olcoz y Patricia Bernardos Leo Quería la luna. Las tres publicaciones son un fiel reflejo de nuestra intención de explorar la realidad a partir de tres caminos complementarios y muy diferentes entre sí:

—La narrativa italiana del siglo XX de la que De Stefani, con su interés por el rol de la mujer en una época escrita y “okupada” por los hombres, es un ejemplo excepcional, ya que su obra, publicada por primera vez en 1953 y ambientada en la misma Sicilia de los Corleone, supone una rareza imprescindible y enriquecedora, por lo que tiene en España de desconocida.

—El ensayo como herramienta para navegar por las turbulentas aguas del postmodernismo globalizado. Libros para reflexionar, viajar, conocer el pasado, entender el presente y prepararse para el futuro sin volver la mirada ante las zonas más oscuras, que también nos definen. A las represiones estalinistas del libro de Curletto seguirá, en pocos meses, otro que investiga las mafias de tráfico de personas a cargo de dos periodistas italianos.

—Y la literatura infantil, a través de nuestra colección Piccolini, esta sí, sin más frontera ni límite que la capacidad para incentivar en los más pequeños la pasión por el arte y la lectura.

"Por ahora estamos contentos, pero nos falta una cosa: que nuestros libros sean leídos y gusten"

Estas son nuestras armas. Hasta el momento, al mostrarlas, solo hemos encontrado aliados en el camino, buena señal. La viña de uvas negras cuenta con un valioso epílogo de la escritora Marta Sanz; Fútbol y poder en la URSS de Stalin va prologado por el politólogo Carlos Taibo; y nuestro siguiente título en la colección de narrativa, La playa, de Cesare Pavese, será introducido por el novelista Luisgé Martín.

Por ahora estamos contentos, pero nos falta una cosa: que nuestros libros, cuya edición hemos cuidado hasta el detalle más mínimo, sean leídos y gusten, y se repongan mil veces; porque sólo así se cerrará el círculo y el proceso culminará con éxito.

3.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Leila Guerriero: instrucciones para su poesía

    /
    abril 08, 2025
    /

    Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable

  • Días de lluvia

    /
    abril 08, 2025
    /

    No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…

    Leer más

  • Fascinación por la belleza encriptada en piedra

    /
    abril 08, 2025
    /

    Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…

    Leer más

  • Annie John, de Jamaica Kincaid

    /
    abril 08, 2025
    /

    Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…

    Leer más