Álvaro Colomer.
Álvaro Colomer se une a Zenda como coordinador de contenidos de la revista. Sustituye en el cargo a Miguel Munárriz, que desempeñaba esa labor desde la creación de la web, en abril de 2016.
El poeta y periodista Miguel Munárriz continúa vinculado al equipo zendiano en la coordinación de jurados en premios literarios, en la edición de las publicaciones de libros gratuitos y escribiendo en su blog Ayer fue miércoles toda la mañana.
Álvaro Colomer colabora desde 2020 en Zenda con la sección Aprende a escribir con… Nacido en Barcelona en 1973 es escritor y periodista. Ha publicado una trilogía sobre la muerte urbana formada por las novelas independientes La calle de los suicidios, Mimodrama de una ciudad muerta y Los bosques de Upsala. En 2017 publicó Aunque caminen por el valle de la muerte, novela que reconstruye la batalla de Najaf, uno de los combates más importantes de cuantos libró el ejército español durante la invasión de Irak. También ha publicado los libros de no-ficción Se alquila una mujer y Guardianes de la memoria. Como periodista, es colaborador de La Vanguardia (Cultura/s), la Cadena Ser y otros medios. Además, es profesor en el máster de Edición de la Universitat Pompeu Fabra.

Miguel Munárriz. Foto: Daniel Mordzinski.
Miguel Munárriz, periodista y escritor nacido en Gijón en 1951 es socio fundador de Dos Passos, agencia literaria y comunicación. Ha coordinado La Esfera, suplemento cultural de El Mundo (Premio Nacional de Fomento de la Lectura). Dirigió la comunicación de Alfaguara, Taurus y Aguilar. Cofundador de revistas literarias, es autor de las obras Vivir de milagro, Poesía para los que leen prosa, Los mejores poemas de amor y Va pensiero. En 2022 publicó el libro La escritura contra el tiempo y recibió el premio María Elvira Muñiz por su trabajo de promoción de la lectura.
-
Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”
/febrero 19, 2025/Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…
-
David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”
/febrero 19, 2025/Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…
-
8 poemas de Piro Jaramillo
/febrero 19, 2025/*** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…
-
Atravesando esferas
/febrero 19, 2025/Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…
Saludos y congratulaciones al amigo Alvaro Colomer, y una gestión fructífera al frente de esta prestigiada Zenda