Inicio > Blogs > Ruritania > Amanece en Puentedeume
Amanece en Puentedeume

Está amaneciendo. Cada amanecer es distinto, como cada día es distinto, como lo es cada verano, cada año. Llevo viniendo, si no me equivoco mucho, 43 años a Puentedeume, en la provincia de La Coruña, en Galicia, España, al Noroeste de la Península Ibérica. El año que nací se hundió un petrolero, Urquiola, hubo marea negra, y mi familia veraneó en Sanjenjo. Amo esta tierra. Aquí he aprendido bastante de lo que sé; aquí he vivido mucho, con intensidad, he disfrutado mucho. Algunos de mis mejores días en la Tierra los he pasado aquí.

Han dicho que va a hacer mal tiempo. Mal tiempo según para qué. Para leer y escribir, las nubes y las lluvias son maravillosas. Además, ayer estaba todo cubierto de niebla, una niebla hermosa, baja, que se pegaba a los montes del río Eume, también bajos, y hoy parece que amanece mucho más claro. Aquí son clásicos los días con mañanas lluviosas o nubladas y tardes muy buenas, soleadas. A veces los días son radiantes, desde la mañana a la noche. Pero ya digo que esto del mal tiempo y del buen tiempo es algo relativo, y que lo mismo se puede decir de la suerte y de todo en la vida. De repente lo que era malo parece que no fue tan malo, porque se tornó bueno, y en ocasiones ocurre al revés.

Sí, amo esta tierra y me gusta escribir sobre ella. En realidad me gusta vivirla, y escribir, como leer, es otra forma de vivir. Es vivir.

"Aquí los amaneceres son bellísimos, y ahora que contemplo éste pienso en la energía, en lo que le debemos al Sol"

No sólo amanece el día, por supuesto: amanece la tierra y amanece la gente. Veo al hombre con la caña en la mano, que va a pescar, quizá en el puente, el puente de piedra de Puentedeume, quizá en el mar, en su bote.

Veo al conductor del camión que ha echado combustible en la gasolinera y ahora limpia con una escoba enjabonada el parabrisas de su camión.

Miro cómo los coches atraviesan la rotonda que se ve desde mi casa. Coches variados, algunos muy caros, otros más modestos.

Una luz fuerte, hoy muy amarilla, como un incendio que no es un incendio, asoma por el horizonte, por los altos de los montes. Aquí los amaneceres son bellísimos, y ahora que contemplo éste pienso en la energía, en lo que le debemos al Sol, que tanto nos da, aunque también pueda ser peligroso.

Pienso que hoy, o esta tarde, va a hacer bueno, y que es posible que se equivoquen los pronósticos. Creo que es mucho más fácil ser pesimista que optimista, y que tiene mucho más mérito ser optimista. En el fondo los optimistas somos menos, bastantes menos; por eso nos comprenden tan mal. Pero lo importante son los resultados.

Hace poco, en el monte de enfrente, al otro lado del río, todavía se podían distinguir las farolas. Aún no las habían apagado después de su esfuerzo nocturno. Supongo que esto es automático, que estará programado.

" Yo en Puentedeume veo la vida delante de mí, puedo contemplarla y tocarla, también contarla, escribirla. Es inmediata y hermosa"

Aquí, en este pueblo, imagino que en los pueblos en general, se ve todo más claro, más transparente. Miguel Delibes decía que en las ciudades pequeñas, como la suya, Valladolid, se podían ver las vidas empezar, desarrollarse y acabar, y que eso era muy bueno para un novelista. Yo en Puentedeume veo la vida delante de mí, puedo contemplarla y tocarla, también contarla, escribirla. Es inmediata y hermosa.

Y se ven cosas, por supuesto, que en la ciudad no se ven, como un coche de la policía, o una ambulancia, con sus luces azules, muy intensas, pasar por el monte, allá a lo lejos, donde a menudo se pega la niebla, por la carretera, como si el paisaje fuera de juguete, una maqueta, cuando en verdad es real, magníficamente real. Y precioso. Grandioso.

Éste ha sido un verano distinto, nunca podremos olvidarlo. El Coronavirus ha golpeado fuerte en nuestras vidas y creo que los que no podemos hacer nada por combatirlo, pero tenemos fe, debemos rezar por el fin de esta situación y por todas las víctimas. En la vida siempre se puede hacer algo, y no sólo rezar. Cada uno puede encontrar qué puede hacer para ayudar a los demás ante esto que nos está ocurriendo, y ante otras cosas que siempre están ocurriendo.

Yo he tenido la suerte de pasar unos días en un pequeño paraíso, el paraíso de mi infancia y de toda mi vida, Puentedeume. Ha sido, para mí, y es extraño, un verano bastante tranquilo, con mascarilla puesta, eso sí. Pero siempre he tenido un amigo cerca, un familiar cerca, o un libro cerca. Siempre he sido de algún modo feliz.

4.5/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Carmen
Carmen
2 años hace

Emotivo, natural y placentero.
Sin duda un deleite para el lector.

Eduardo Martínez Rico
Eduardo Martínez Rico
2 años hace
Responder a  Carmen

Muchísimas gracias.

M.Carmen Cascallar Pita
M.Carmen Cascallar Pita
1 año hace

Puentedeume???!!! Sanjenjo???!!! Hace daño a la vista, al oído y a la historia.Actualicemos nuestro Nomenclátor personal!!!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más