Inicio > Libros > Teatro > Amar lo imperfecto
Amar lo imperfecto

La pareja no tiene el poder de hacerte feliz, dice Joan Garriga en su libro El buen amor en la pareja. También nos dice que con la pareja nos despedimos de la infancia y es el camino que nos lleva a desarrollarnos como adultos. Pero esta evolución casi nunca es fácil, ni aparece en el momento y en forma que esperamos.

Las relaciones de pareja colocan a todos los personajes de Amor: Muy Frágil en una encrucijada. Se verán obligados a tomar una decisión relacionada con el amor, o que ellos creen relacionada con el amor. Quizá está más relacionada esa decisión con la capacidad de crecer, o de enfrentar los desafíos que realmente la vida te pone delante, en lugar de los desafíos que tú esperabas encontrar.

Llamamos “amor” al sexo, la comodidad, la seguridad, la necesidad de pertenencia, la fidelidad a la familia, la pasión sexual, la necesidad de cariño y afecto… Como dice el director de teatro Declan Donnellan, la palabra “amor” es una etiqueta muy inexacta para definir las imprevisibles energías que actúan dentro de nosotros.

"Lo conocido no siempre nos hace felices, pero nos mantiene seguros. La vida perfecta puede convertirse en la trampa perfecta"

Cada personaje, en el teatro y en la vida, busca el amor desde su nivel de conciencia. Algunos intentarán forzar la realidad, imponer su voluntad a las personas que tienen cerca, otros serán capaces de renunciar a lo que tenían en busca de una relación más digna y adulta, los hay que luchan para mantener su mentira y se alejan de la luz de la verdad, habrá quien se deslice por el camino más fácil soltando el lastre de la ética, y alguno no encontrará una buena salida a la situación.

La obra tiene una estructura clásica en la que cada escena levanta un velo, muestra una mentira, profundiza en la psique de los personajes. Tramas espejo les dan la oportunidad de decidir si se atreven a cambiar o siguen atrapados en la cárcel de su personalidad. Lo conocido no siempre nos hace felices, pero nos mantiene seguros. La vida perfecta puede convertirse en la trampa perfecta.

ADA: Dejarme llevar, deprimirme, empastillarme, esperar la menopausia, ir a terapia, relacionarme con la gente bien de siempre, repetir lo mismo una y otra vez, vivir en la comodidad aditiva de la rutina y sentirme desdichada en secreto.

La obra es un certero retrato del amor burgués. El futuro y el pasado siempre son más importantes que el presente. La emoción verdadera siempre está subordinada a las apariencias, la economía, o la comodidad. La seguridad y la estabilidad se cimientan en la represión del deseo que, como un espejo, nos muestra quienes somos verdaderamente.

En monólogos de autoconfesión los personajes se juzgan a sí mismos y al resto de los personajes con gran dureza. Quizá su camino al amor se facilitaría si trabajarán la capacidad de perdonarse a sí mismos y desde ahí poder perdonar a los demás. Volviendo de nuevo a Joan Garriga, la vida nos presenta una y otra vez la misma evidencia: en esta vida solo se puede amar lo imperfecto. Todos somos así, imperfectos, y la única oportunidad para amarnos a nosotros mismos, y a los demás, es aprendiendo a amar lo imperfecto.

—————————————

Autora: Ana Merino. Título: Amor: Muy Frágil. Editorial: Reino de Cordelia. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más

  • El Escorial y un arquitecto madrileño

    /
    abril 23, 2025
    /

    Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…

    Leer más