Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Amelia Earhart desaparece en el Pacífico durante su vuelta al mundo en avión

Amelia Earhart desaparece en el Pacífico durante su vuelta al mundo en avión

Amelia Earhart desaparece en el Pacífico durante su vuelta al mundo en avión

El 2 de julio de 1937 Amelia Earhart desapareció en el Pacífico durante su intento de dar la vuelta al mundo en avión. Nada se volvió a saber desde aquel día de una de las mejores pilotos de la historia de los comienzos de la aviación.

¿Quién fue Amelia Earhart?

"En 1927 otra apasionada de los aviones, la millonaria Amy Guest, organizó el primer vuelo femenino en el Atlántico"

Amelia Earhart tuvo claro, después de probarlo en 1920, lo que quería hacer en su vida: volar. Earhart se convirtió desde ese momento en una de las grandes pioneras de la aviación. En 1927 otra apasionada de los aviones, la millonaria Amy Guest, organizó el primer vuelo femenino en el Atlántico. Amelia fue la piloto elegida para la hazaña, y su futuro marido, George P. Putnam, el encargado de toda la operativa. Después de completar la travesía con éxito Earhart se convirtió en una auténtica celebridad. Entre sus siguientes aventuras estuvieron atravesar los Estados Unidos, desde California hasta Nueva York; viajar en solitario entre Oakland y Honolulú; y lograr un récord de velocidad entre Ciudad de México y Nueva York.

"En esas últimas etapas, Amelia tomó una decisión fatal: devolver los paracaídas"

A Earhart no le gustaban los retos sencillos, y cuando se propuso dar una vuelta al mundo quiso hacerlo de una forma diferente; su itinerario, en lugar de transitar por el hemisferio norte, iba a ir por la línea del Ecuador. El 1 de junio de 1937 su aparato, el bimotor Lockheed Electra 10-E, copilotado por Frederick J. Noonan, despegó desde Miami rumbo a San Juan de Puerto Rico. Desde allí bajaron hasta Venezuela y luego prosiguieron su viaje por África, el Mar Rojo, Pakistán, la India, Singapur y Java. En esas últimas etapas, Amelia tomó una decisión fatal devolver los paracaídas. La penúltima jornada debía llevarlos hasta la isla Howland, situada junto a Australia. La versión oficial aseguró que el avión se quedó sin combustible y cayó a las aguas del Pacífico, las teorías alternativas sugerían que realizaron un aterrizaje de emergencia y acabaron sus días como náufragos en una isla.

Otras efemérides históricas del 2 de julio

El día 2 de julio de 1489 la ciudad nazarí de Motril se rindió a los Reyes Católicos.

El día 2 de julio de 1600 tuvo lugar la batalla de Nieuwpoort, en la cual el imperio español fue derrotado por las tropas de las Provincias Unidas.

El día 2 de julio de 1881 tuvo lugar un atentado contra el presidente de Estados Unidos, James Garfield, que murió meses después por una infección originada en las heridas de bala.

El día 2 de julio de 1966 Francia explosionó su primera bomba atómica en el atolón de Mururoa.

4.6/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)

  • El arte de la conversación literaria, de Raquel F. Cobo

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Con el subtítulo “El valor de la palabra para sostener la amistad”, este ensayo explora el vínculo entre la palabra, el otro y la creación, en una radiografía del diálogo como gesto fundamental en la historia de la literatura. Un viaje al corazón de los espacios donde sucede el intercambio con los otros. En Zenda reproducimos las primeras páginas de El arte de la conversación literaria (Barlin), de Raquel F. Cobo. *** Trataré de explicar esto: La conversación es la forma genuina y privilegiada de comunicación humana. Dado que es anterior al nacimiento mismo de lo literario, podría ser considerada…

    Leer más

  • Nada es lo que parece

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Esta actividad industrial ha estado siempre ligada a la literatura, inspirando relatos de gran calidad. Recuerdo a destacados autores que han abordado en sus obras el mundo minero y metalúrgico: Plinio “el Viejo”, Émile Zola, Eslava Galán, Maeso de la Torre, Julio Verne y Armando Palacio Valdés, entre otros. A esta tradición literaria se suma ahora la profesora y escritora Maica Gorgal (Santa Comba, A Coruña, 1966) con su nueva novela, La casa de la mina. Esta obra, como su título indica, se basa en lo que ocurrió, en parte, en la casa que fue residencia y oficinas de una…

    Leer más

  • 5 poemas de En parejas, de Maggie Millner

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Una mujer lleva una vida ordinaria en Brooklyn, escribe poesía, tiene novio y gato, y sueña con ser seducida por congéneres mayores. Y un día conoce a otra mujer en un bar, se deja llevar por el deseo y descubre que puede dejar atrás su pasado. En Zenda ofrecemos cinco poemas de En parejas (Navona), de Maggie Millner. *** Me convertí en mí misma. Me convertí en mí misma.   No, siempre fui yo misma. No hay nadie más como yo misma.   No tendría que haber vuelto mis ojos hacia adentro, pensaba, si pudiera dirigir mis ojos   hacia…

    Leer más